Pasar al contenido principal

El programa de Administración de Negocios Internacionales obtiene la renovación de la Acreditación en Alta Calidad por 10 años

El programa de Administración de Negocios Internacionales obtiene la renovación de la Acreditación en Alta Calidad por 10 años
Bogotá, septiembre de 2025 – La Escuela de Administración de la Universidad del Rosario celebra con orgullo la renovación de la Acreditación en Alta Calidad del programa de Administración de Negocios Internacionales, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No. 00120631 de enero de 2025. Esta distinción, otorgada por un periodo de 10 años, ratifica la excelencia y el compromiso de la institución con la formación de profesionales que transforman el entorno empresarial local e internacional.
decano-admon

Mauricio Sanabria 
Decano (E)  

"Recibir del Ministerio de Educación Nacional la reacreditación por diez años de nuestro Programa de Administración de Negocios Internacionales nos llena de satisfacción, orgullo y profundo sentido de privilegio. Este voto de confianza reconoce el rigor académico y el impacto de nuestra Escuela de Administración y, al mismo tiempo, renueva nuestro compromiso de formar líderes globales con sello rosarista: excelencia, ética y una visión humanista-digital al servicio del bien común. Más que un punto de llegada, es un punto de partida para elevar aún más nuestros estándares y nuestro aporte al país y al mundo"

Un Programa Pertinente y Siempre a la Vanguardia 

Con 24 años de trayectoria, 55 promociones y más de 3.000 graduados, el programa de Negocios Internacionales se mantiene como un referente de formación de líderes globales. Su capacidad de evolucionar al ritmo de las transformaciones del comercio internacional y las demandas del mercado laboral garantiza que sus estudiantes adquieran las competencias más relevantes y actuales. La misión del programa está orientada a impulsar el desarrollo empresarial del país, formando profesionales innovadores, estratégicos y preparados para resolver los desafíos que enfrentan las organizaciones en un entorno competitivo y en constante cambio 

Forma

Pedagogía Conectada con la Realidad Empresarial 

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) destacó la estrategia pedagógica del programa, diseñada para sumergir a los estudiantes en los retos reales que enfrenta el sector productivo. Esta aproximación se materializa en proyectos, simulaciones, prácticas empresariales y en experiencias de alto impacto como la M-WEEK (Management Week), un espacio único en el que los estudiantes participan en retos empresariales, talleres de innovación y charlas con líderes de la industria. 

 

foto-m-week


Gracias a estas dinámicas, los futuros profesionales desarrollan competencias para analizar y resolver problemas complejos, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos en entornos globales. Esta conexión permanente con el sector empresarial asegura que el aprendizaje sea práctico, vigente y altamente valorado por los empleadores.  

Internacionalización y Oportunidades Globales 

La formación de los estudiantes trasciende las fronteras. El programa ofrece múltiples convenios de intercambio, opciones de doble titulación y experiencias académicas en el exterior que enriquecen su visión del mundo y les permiten construir redes de contacto internacional. Esta dimensión global es uno de los diferenciales que posiciona al programa como una opción de alto valor para quienes aspiran a una carrera con alcance internacional. 

Excelencia Académica y Acompañamiento Integral 

profesores


El CNA resaltó el sólido acompañamiento que reciben los estudiantes a lo largo de su proceso de formación, así como la rigurosidad académica y científica que caracteriza al programa. Los profesores, de alta formación académica y experiencia práctica, combinan docencia, investigación y consultoría, llevando conocimiento de frontera a las aulas. 

Alta Empleabilidad y Pertinencia en el Mercado Laboral 

El programa se distingue por la alta empleabilidad de sus egresados, quienes se vinculan rápidamente a organizaciones nacionales e internacionales en áreas de comercio exterior, estrategia, logística, mercadeo y finanzas. Esta conexión directa con el mundo laboral se fortalece mediante alianzas estratégicas con empresas y actividades como la Feria Mundo Laboral, un espacio en el que los estudiantes y egresados interactúan con empleadores, exploran oportunidades profesionales y desarrollan competencias de empleabilidad que les permiten adaptarse de manera ágil a las demandas del entorno empresarial. 

Forma

Formación Integral y Flexibilidad Curricular 

El plan de estudios permite que los estudiantes personalicen su formación de acuerdo con sus intereses profesionales, eligiendo minors que potencian su perfil en áreas como Experience Marketing, Business Intelligence y Digital Transformation, Financial Management and Investment y Logistics Management. Además, el currículo incluye la posibilidad de integrar una segunda y tercera lengua y participar en proyectos interdisciplinarios, brindando a los estudiantes una visión holística de los negocios y preparándolos para asumir retos en entornos empresariales complejos y globales. 

Innovación Pedagógica y Modelo UR STEAM 

ur-steam


El enfoque pedagógico del programa, basado en aprendizaje experiencial a través del modelo UR STEAM, combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en experiencias prácticas que vinculan a los estudiantes con el sector empresarial. Para potenciar esta metodología, la Escuela de Administración cuenta con laboratorios especializados como el Smart Logistics Lab, la Cámara Gesell y el Shopper Lab, donde los estudiantes aplican teoría a problemas reales, desarrollan habilidades prácticas y generan soluciones innovadoras que responden a los retos del mundo empresarial. 

Un Reconocimiento que Impulsa a Toda la Comunidad 

director

Juan Camilo Sánchez López
Director del programa en Administración de negocios internacionales. 

"La renovación de la acreditación en alta calidad de nuestro programa Administración de Negocios Internacionales es una prenda de garantía para nuestros estudiantes al tiempo que posiciona a nuestros egresados en el mercado laboral en donde los conocimientos y habilidades adquiridos durante su proceso de formación cumplen con los más altos estándares en un mercado cada vez más exigente.  Nuestro compromiso es seguir consolidando oportunidades de internacionalización, estrechar nuestra colaboración con el sector empresarial y reforzar una formación práctica y experiencial, factores claves para el éxito global".

Mirando Hacia el Futuro 

La renovación de la Acreditación en Alta Calidad por 10 años constituye un hito para el programa de Administración de Negocios Internacionales y confirma su posición como referente en la formación de profesionales para un entorno global. Este reconocimiento respalda la calidad de su propuesta académica y garantiza que continuará ofreciendo a sus estudiantes una formación pertinente, innovadora y alineada con las necesidades del mercado laboral. 

De cara al futuro, la Escuela de Administración proyecta fortalecer su estrategia de internacionalización, ampliar las experiencias de aprendizaje experiencial y consolidar la investigación aplicada, con el propósito de seguir formando líderes capaces de generar impacto en los negocios internacionales y de aportar a la competitividad y el desarrollo del país.