Pasar al contenido principal

Lina Echeverri, directora del Rosario GSB, reconocida entre las Top 5 voces hispanohablantes en Branding y Posicionamiento en LinkedIn

nota-directora-del-rosario-gsb
La directora del Rosario Graduate School of Business (GSB) de la Universidad del Rosario, Lina Echeverri, fue destacada como una de las Top 5 voces hispanohablantes en Branding y Posicionamiento en LinkedIn, un reconocimiento que resalta su liderazgo intelectual en el mundo del marketing y su capacidad para generar conversaciones de impacto global.

Para Lina, este logro representa más que una distinción personal:

nota-gsb-directora del Rosario GSB
 

“Es la confirmación de que compartir conocimiento y abrir conversaciones genera valor, especialmente en un campo como el branding y posicionamiento, que tienen impacto global. Significa que las ideas que compartimos desde el Rosario GSB y la Escuela de Administración dialogan con la región y con el mundo, y eso demuestra que el marketing hecho con propósito trasciende fronteras.”

Su proyección internacional fortalece directamente el ecosistema académico del Rosario GSB:

nota-gsb-directora del Rosario GSB 1
 

“Nuestro Graduate School of Business se fortalece con este espacio de visibilidad porque expone la intencionalidad de la propuesta educativa hacia la formación de líderes con propósito. Los estudiantes y egresados acceden a perspectivas de vanguardia, casos reales y conversaciones que hoy están definiendo la agenda de la disciplina. Mi rol es traducir esa experiencia en oportunidades de aprendizaje, alianzas y proyección para todos los que hacen parte del GSB.”

En su visión, las marcas atraviesan una transformación profunda:

 

“Las marcas han pasado de hablarle a las audiencias a conversar con ellas. La conexión hoy es bidireccional, emocional y ética. Los profesionales de marketing enfrentan el reto de equilibrar la data y la analítica con la autenticidad y la sensibilidad humana. La tecnología nos da alcance, pero la confianza es lo que nos da relevancia.”

Respecto al futuro, identifica tres tendencias que marcarán la agenda del marketing y el branding:

En este escenario de cambio acelerado, Lina subraya la importancia de la educación de alto nivel en:

  1. Del algoritmo al alma: el giro humanista de la IA en el marketing

Ya no es suficiente con que los algoritmos optimicen campañas o predigan comportamientos. La nueva frontera es la IA con propósito, aquella que no solo interpreta datos, sino que entiende emociones y contextos culturales. Las marcas líderes usarán IA no para reemplazar la sensibilidad humana, sino para escalar la empatía, anticipar dilemas éticos y diseñar experiencias que se sientan profundamente humanas.

  1. Phygital inverso: del metaverso a la calle

Durante años hablamos de cómo lo físico debía integrarse a lo digital. La tendencia emergente es el phygital inverso, experiencias nacidas en entornos virtuales (metaversos, gaming, comunidades digitales) que se materializan en el mundo físico como tiendas efímeras, activaciones urbanas y productos tangibles. El branding ya no se mueve solo del offline al online, sino que ahora el intangible digital reclama espacio en la vida real.

  1. Marcas con “huella de futuro”

La sostenibilidad dejó de ser suficiente. El consumidor de la era de la inflexión digital exige marcas con visión anticipatoria, capaces de mostrar cómo sus decisiones de hoy impactan el mañana. No se trata de reportar métricas ESG, sino de construir futuros narrativos, donde la marca se presenta como arquitecta de escenarios deseables. Es la evolución del storytelling hacia el futures telling, relatar futuros posibles y comprometerse a hacerlos realidad.

 

“La formación avanzada es la brújula que guía en medio de la incertidumbre. Hoy no basta con acumular conocimientos, se trata de aprender a pensar estratégicamente, a liderar con empatía y a anticiparse a los cambios. Un programa de alto nivel ofrece no solo herramientas, sino un espacio de reflexión para crecer como líder y como ser humano.”

Finalmente, compartió un mensaje inspirador para las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en este competitivo sector:

 

“Que nunca se les olvide que el marketing es agregador de valor, y el branding es el arte que convierte ese valor en significado para las personas. No se trata de impresionar, sino de generar confianza y dejar huella.”

Este reconocimiento, disponible en el ranking oficial de Favikon consolida a Lina Echeverri como una voz influyente en el ámbito global y reafirma al Rosario Graduate School of Business como un ecosistema de proyección profesional, liderazgo y conexión con las tendencias que están transformando el mundo de los negocios.