Pasar al contenido principal

Becas, investigación y movilidad: el impacto de Canadá en la Universidad del Rosario

Sara Rodríguez, estudiante del pregrado en Ciencias del Sistema Tierra y beneficiaria de la beca ELAP en 2025-1
La Universidad del Rosario ha fortalecido su presencia internacional a través de una alianza estratégica con Canadá, país reconocido globalmente por su excelencia educativa, calidad de vida y enfoque multicultural. Esta relación ha impulsado la investigación con impacto, la movilidad académica y la formación de ciudadanos con una visión global e intercultural.

La relación entre la Universidad del Rosario y Canadá se ha consolidado como un eje clave de cooperación internacional. Más allá de los intercambios académicos, esta alianza ha potenciado investigaciones de alto impacto, promovido redes de conocimiento y abierto espacios valiosos para el diálogo intercultural.

Este vínculo se ha constituido como un puente de doble vía, sustentado en principios compartidos de excelencia académica, innovación, sostenibilidad y compromiso con los grandes desafíos globales. Gracias a esta cooperación, se han materializado iniciativas y alianzas concretas entre ambas comunidades académicas, con resultados tangibles que benefician a estudiantes, docentes e investigadores.


Crecimiento sostenido en la producción científica

Entre 2014 y 2024, la Universidad del Rosario ha logrado un incremento notable en su producción académica conjunta con instituciones canadienses. McGill University lidera con 66 publicaciones, seguida de la University of Toronto (42), la University of Alberta (41) y la University of British Columbia (24).

Estas colaboraciones reflejan una comunidad científica interconectada, que aborda problemáticas complejas desde una perspectiva global, generando conocimiento en áreas como salud, sostenibilidad, ingeniería, educación y ciencias sociales.


Movilidad académica: intercambio de saberes y culturas

La movilidad internacional constituye un pilar esencial de esta alianza. En 2024, la Universidad del Rosario recibió a 12 estudiantes canadienses y envió a 11 estudiantes rosaristas a instituciones en Canadá para realizar intercambios académicos. Asimismo, la Maestría en Salud Pública continúa siendo un escenario clave para esta cooperación: durante el primer semestre del 2025, 16 estudiantes de McMaster University visitaron la Universidad, gracias a esta relación institucional con la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

A esto se suma el crecimiento sostenido de los cursos cortos. En 2024, 40 estudiantes provenientes de Humber College (2), Ontario Tech University (29) y Seneca Polytechnic (9) participaron en programas académicos de corta duración en la Universidad del Rosario, a través de una apuesta por la formación intercultural y el aprendizaje experiencial.


Oportunidades de becas para una educación sin fronteras

La cooperación también se refleja en el acceso a oportunidades de financiamiento. En 2025, el programa Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) otorgó 58 becas a nivel nacional. De estas, 9 fueron adjudicadas a estudiantes de la Universidad del Rosario, en programas de intercambio y estancias de investigación, consolidando el liderazgo de la institución en este tipo de convocatorias.

Además, la Universidad del Rosario es la única institución colombiana que participa en el programa University of Alberta Research Experience (UARE). Esta alianza exclusiva permite que jóvenes investigadores de pregrado realicen estancias de investigación financiadas en Canadá, durante los períodos de vacaciones de invierno o verano, trabajando directamente con investigadores de alto nivel. En los últimos dos años xx estudiantes han sido becados en el marco de este programa.

Mariana Espinosa, estudiante del pregrado en Diseño, quien recibió la beca ELAP en 2024-2 para un intercambio en OCAD University

Una de las beneficiarias de esta cooperación es Mariana Espinosa, estudiante del pregrado en Diseño, quien recibió la beca ELAP en 2024-2 para un intercambio en OCAD University (Ontario College of Art and Design University). Al regresar, Mariana compartió su experiencia:
“Gracias a las historias de cada una de las personas con las que compartí en Toronto, pude descubrir un poco de otros países, sus costumbres, sus tradiciones y sus historias. Para mí, además de lo recorrido y lo conocido de la ciudad en la que estás y lo mucho que puedes aprender en la universidad y en sus talleres, creo que la gente que conoces y el intercambio cultural que realizas es una de las experiencias más valiosas de estas oportunidades”.

Actualmente, están abiertas las becas MITACS para financiar estancias de investigación. Estas y otras oportunidades se pueden consultar en el portal de becas de internacionalización: https://urosario.edu.co/ur-internacional/becas


Diplomacia académica y cultural

El trabajo conjunto con Canadá trasciende lo académico. Gracias a la colaboración con la Embajada de Canadá en Colombia, se han llevado a cabo diversas iniciativas como el Semestre Internacional de Canadá, que ha incluido conferencias, talleres, muestras gastronómicas y visitas diplomáticas.

Ciudad-perdida-2

Además, eventos como el panel sobre desafíos y oportunidades de las violencias basadas en género en el periodismo colombiano, organizado junto a la FLIP, evidencian el compromiso compartido con temas de impacto social y derechos humanos.

Estas acciones consolidan la diplomacia académica y cultural, brindando a los estudiantes experiencias globales sin salir del campus.

Adicionalmente, como parte de la convocatoria de Cooperación Canadá-Colombia, fue seleccionado un proyecto conjunto entre la École de technologie supérieure y la Universidad del Rosario: Modeling and Simulation of Sustainable Supply Chains in Colombia, que permitirá movilidad académica e investigativa entre ambas instituciones entre el 2025 y el 2026.

Finalmente, en 2025 se llevó a cabo en la Universidad del Rosario la primera Escuela de Verano en Computación Cuántica de la región: Q-AI: Summer School on Quantum Artificial Intelligence. Este evento, liderado académicamente por la Escuela de Ciencias e Ingeniería, contó con la participación del profesor Jean-Sébastien Dessureault, de la Université du Québec à Trois-Rivières, y marcó un hito en la formación avanzada en tecnologías emergentes.

Gracias a esta iniciativa, se otorgaron 26 becas completas a estudiantes de pregrado y posgrado provenientes de Colombia, México y Argentina, pertenecientes a ocho instituciones de educación superior latinoamericanas, quienes completaron con éxito el programa.

Se espera que esta estrategia amplíe su impacto en los próximos años, con el objetivo de formar jóvenes altamente capacitados en computación cuántica e inteligencia artificial, y de fortalecer los vínculos entre la academia y la industria en esta área


Red de convenios y sostenibilidad de la cooperación

La Universidad del Rosario mantiene convenios activos con destacadas instituciones canadienses, entre ellas:

• University of Alberta
• McMaster University
• Université Laval
• Université du Québec (varias sedes)
• Seneca College
• Ontario Tech University
• Concordia University

Estos acuerdos garantizan la continuidad de proyectos conjuntos, fomentan nuevas oportunidades de formación y fortalecen el ecosistema de cooperación educativa.

Consulta los convenios activos por programa académico aquí: 👉 https://unirosario.adv-pub.moveonca.com/home-page-1576/