Pasar al contenido principal
Laboratorio interdisciplinario de creación
Laboratorio interdisciplinario de creación

Laboratorio interdisciplinario de creación

Del 01 al 06 de diciembre del 2025

 
  Entidades organizadoras:

  Entidad Aliada:
  Fechas:

Del 01 al 06 de diciembre del 2025

  Horario:

De 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

*Varía dependiendo de la programación de cada día

  Modalidad:

Presencial

  Lugar:

Minca, Santa Marta (CENIT)

  Intensidad:

48 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • • $2.800.000 - $720USD aprox.

¡Hasta un 10% de descuento!

¿Qué incluye el curso?
  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación:
  • Certificado de notas:

Descripción

El Laboratorio Interdisciplinario de Creación: CUERPO|ESPACIO|NATURALEZA está dirigido a artistas, creadores y profesionales de diversas disciplinas que buscan profundizar en la experimentación artística y escénica en un entorno natural. Este programa, desarrollado por la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario en colaboración con Teatro Cenit, ofrece una experiencia inmersiva en Minca, un territorio de gran riqueza ecológica en la Sierra Nevada, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La metodología del Teatro como puente, creada por Nube Sandoval y Bernardo Rey, permite a los participantes integrar cuerpo, espacio y dramaturgia en un proceso creativo con impacto social. Teatro Cenit, reconocido internacionalmente por su contribución al teatro comunitario y su trabajo en rehabilitación psicosocial, brinda un enfoque pedagógico que combina arte y transformación social.

Los participantes del laboratorio adquirirán herramientas profesionales clave para la creación escénica, explorando de manera práctica la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la puesta en escena. El programa ofrece una formación intensiva que abarca instalación, utilería, dramaturgia, canto, acción y tiempo escénico, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Además, la residencia artística permite el intercambio con la comunidad de Minca, fortaleciendo la capacidad de los participantes para desarrollar proyectos de impacto cultural y social. Esta experiencia educativa no solo amplía los horizontes creativos, sino que también proporciona una plataforma de aprendizaje interdisciplinario que potencia el desarrollo profesional en las artes escénicas.

  • Creatividad y experimentación interdisciplinaria: Desarrolla habilidades fundamentales para la puesta en escena, permitiendo a los participantes ampliar su lenguaje artístico y explorar nuevas formas de creación.
  • Conciencia medioambiental: Fomenta una visión sostenible del arte escénico, fortaleciendo la capacidad de integrar el respeto por la naturaleza en los procesos creativos.
  • Reflexión crítica: Aporta una comprensión más profunda del espacio escénico como un entorno cultural, técnico y simbólico, lo que mejora la toma de decisiones artísticas y conceptuales.
  • Técnicas performativas: La aplicación de la metodología "Teatro como puente" permite desarrollar un enfoque innovador en la interpretación y dirección escénica.
  • Trabajo colaborativo: Habilidad clave en el ámbito profesional para generar propuestas colectivas y facilitar la integración en proyectos interdisciplinarios y de gran formato.
  • Conexión con el entorno y las comunidades: Potencia la capacidad de los participantes para articular sus proyectos con comunidades locales, una competencia valorada en sectores como el teatro social, la gestión cultural y la educación artística.
  • Arquitectos, diseñadores, artistas y personas involucradas en carreras creativas que quieran conocer la aplicación de sus carreras a una puesta en escena.
  • Artistas escénicos: actores, bailarines, músicos y performers interesados en profundizar en la creación interdisciplinaria.
  • Diseñadores y técnicos del ámbito teatral: especialistas en escenografía, vestuario, iluminación y utilería.
  • Estudiantes y profesionales de las artes y humanidades que deseen explorar nuevas perspectivas en la puesta en escena.
  • Personas interesadas en procesos de creación artística con enfoques sostenibles y de respeto por la naturaleza.
  • Investigadores y educadores enfocados en la relación entre arte, naturaleza y comunidad.

El laboratorio está basado en la metodología de "Teatro como Puente", bajo la dirección de Nube Sandoval y Bernardo Rey. Este componente pedagógico innovador adopta prácticas interdisciplinarias para reconectar y fortalecer los aspectos culturales de la identidad de los participantes. Asimismo, busca facilitar el diálogo entre la tradición y los lenguajes escénicos contemporáneos, desarrollándose en torno a cuatro ejes fundamentales: entrenamiento físico, preparación corporal para el trabajo vocal, acciones físicas y creación escénica.

Para la inscripción al curso no se requieren conocimientos básicos, sin embargo, se sugiere que el estudiante tenga conocimiento y experiencia en algún campo del diseño y/o las artes escénicas, ya sea a nivel práctico, técnico o administrativo.

Objetivo general

Facilitar un espacio de investigación, formación y experimentación transdisciplinar en torno a la puesta en escena y el performance, integrando el arte y la naturaleza para potenciar procesos creativos, reflexivos y sostenibles en las artes escénicas.

Objetivos específicos

  • Explorar y experimentar con el espacio, cuerpo, dramaturgia y otros elementos escénicos (vestuario, utilería, canto, acción, tiempo) desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Fomentar el respeto por la naturaleza y reflexionar sobre su integración en los procesos creativos y performativos.
  • Promover la colaboración y el intercambio de saberes entre los participantes y las comunidades locales, enriqueciendo las prácticas artísticas con enfoques sostenibles y culturales.
  • Potenciar las habilidades técnicas, expresivas y culturales necesarias para desarrollar un montaje escénico como un todo integral y significativo.
  • Brindar una inmersión práctica e intensiva mediante una residencia artística en la Fundación Cenit Arte Natura, explorando espacios de enunciación que conecten el cuerpo, la acción dramática y el entorno natural.

Conferencistas

Paula Garcia

Cofundadora del Centro de Investigaciones Teatrales

Nube Sandoval

Silueta hombre - webp

Cofundador del Centro de Investigaciones Teatrales

Bernardo Rey

Contenido temático

Temario:

  • De la propiocepción a la activación de la inteligencia del cuerpo colectivo.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Preparación del cuerpo para el trabajo vocal y entrenar la escucha activa.
Fechas
Dic 01/2025
Horario
2 p.m. - 7 p.m.
Intensidad
5 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • Preparación corporal y vocal para el trabajo sobre la voz y el canto.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Reconocer y reforzar los propios recursos físicos y creativos en la acción vocal.
Fechas
Dic 02/2025
Horario
8 a.m. - 6 p.m.
Intensidad
10 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • Del impulso de la intención a la partitura de las acciones físicas y vocales.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Reconocimiento de la experiencia desde lo arquetípico a la propia vivencia.
Fechas
Dic 03/2025
Horario
8 a.m. - 6 p.m.
Intensidad
10 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • La transformación del espacio escénico; relación entre cuerpo, objeto y entorno; el espacio como contenedor simbólico y narrativo.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Capacidad para concebir y modificar el espacio escénico desde un enfoque performático; integración del cuerpo con la instalación y los elementos escenográficos; desarrollo de la percepción espacial y su impacto en la dramaturgia.
Fechas
Dic 04/2025
Horario
8 a.m. - 6 p.m.
Intensidad
10 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • La naturaleza en la creación escénica; principios de sostenibilidad en el arte; diálogo entre arte, entorno y comunidad.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Desarrollo de una sensibilidad ecológica en la práctica artística; uso consciente de la naturaleza en la construcción escénica; comprensión de la naturaleza como parte del proceso creativo.
Fechas
Dic 05/2025
Horario
8 a.m. - 1 p.m.
Intensidad
5 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • La dramaturgia del espacio; interacciones entre territorio, acción y presencia; resignificación del entorno en la práctica escénica.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Desarrollo de una sensibilidad ecológica en la práctica artística; uso consciente de la naturaleza en la construcción escénica; comprensión de la naturaleza como parte del proceso creativo.
Fechas
Dic 05/2025
Horario
3 p.m. - 8 p.m.
Intensidad
5 horas
Modalidad
Presencial - Minca

Temario:

  • Espacio para la reflexión colectiva sobre las acciones desarrolladas durante el curso.

Conferencista:

  • Bernardo Rey
  • Nube Sandoval
  • Laura Cuervo

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Capacidad de escucha y de discernimiento a partir de la experiencia vivida. Es el momento de las reflexiones, inquietudes generadas y evaluaciones colectivas.
Fechas
Dic 06/2025
Horario
8 a.m. - 11 a.m.
Intensidad
3 horas
Modalidad
Presencial - Minca