Pasar al contenido principal
Laboratorio de finanzas para emprendedores
Laboratorio de finanzas para emprendedores

Laboratorio de finanzas para emprendedores

Del 01 al 09 de diciembre del 2025

  Entidades organizadoras:
  Fechas:

Del 01 al 09 de diciembre del 2025

  Horarios:

- Lunes a viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

  Modalidad:

Acceso remoto

  Intensidad:

24 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • $700.000 - $181USD aprox.
  • $1.967.240 - $509 UDS aprox.

(beneficio de homologación)

¡Hasta un 20% de descuento!

  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación
  • Certificado de notas
  • Insignia digital

Descripción

La gestión financiera integral para los emprendimientos es crítica en sus distintas etapas, desde la planeación, puesta en marcha y llegando hasta la financiación que permita un crecimiento exponencial del emprendimiento. Este curso, de forma práctica, dota de herramientas, metodologías y conceptos para la construcción de escenarios financieros para las distintas etapas del proyecto y le permite tomar decisiones basadas en datos.

El Laboratorio de Finanzas para Emprendedores es un programa práctico y estratégico diseñado para brindar a los emprendedores las herramientas clave para tomar decisiones financieras acertadas desde las primeras etapas de su negocio. El contenido parte de la realidad del emprendedor: recursos limitados, alta incertidumbre y necesidad de decisiones ágiles. A través de metodologías aplicadas, ejercicios prácticos y casos reales, los participantes desarrollarán habilidades esenciales en planeación financiera, proyección de flujos de caja, modelación financiera y evaluación de fuentes de financiación. El curso está enfocado en traducir los números en decisiones claras que impulsen la sostenibilidad, escalabilidad y rentabilidad del emprendimiento.

Valor Agregado del Programa:

  • Enfoque 100% práctico y aplicado a la realidad emprendedora: “Aprender haciendo”, con herramientas que se pueden usar de inmediato en el negocio.
  • Diseñado para emprendedores, no financieros: No se requiere formación previa en finanzas; el curso parte de cero y se adapta a distintos niveles.
  • Modelos financieros adaptados a startups y pymes: Usarlos los datos para tomar decisiones clave.
  • Visión integral de financiación: Conocer fuentes de financiación tradicionales y alternativas, y cómo prepararse para acceder a ellas (desde bootstrapping hasta inversión externa).
  • Preparación para el crecimiento: El curso no se limita a la supervivencia financiera, sino que prepara al emprendedor para escalar su modelo con solidez financiera.
  • Planeación y gestión financiera
  • Modelación y análisis financiero
  • Alistamiento para la financiación

1. Emprendedores en etapa temprana:

  • Personas que están comenzando un negocio o tienen una idea validada.
  • Necesitan aprender a manejar finanzas personales y del negocio, construir presupuestos, y entender su punto de equilibrio.
  • Interés especial en temas como flujo de caja, pricing, y modelo financiero.

2. Estudiantes de pregrado en emprendimiento, administración de empresas, Administración en negocios internacionales, marketing y negocios digitales.

3. Fundadores de startups (early stage o pre-seed / seed)

  • Ya tienen operación básica, ventas iniciales o están en ronda de inversión.
  • Necesitan estructurar proyecciones, trabajar el pitch financiero, entender CAC, LTV y preparar el data room para inversionistas.
  • Interesados en equity, deuda, bootstraping y venture capital.
  • Buscan entender cómo analizar el modelo financiero de una startup, su proyección y potencial de retorno.
  • Interesados en conceptos como CAC, LTV, estrategia de equity y qué buscan otros inversionistas.

4. Freelancers o trabajadores independientes que están transicionando a modelo de negocio

  • Personas que quieren escalar su actividad a un emprendimiento formal.
  • Les interesa establecer presupuestos, flujos de caja y precios, y entender su punto de equilibrio

El curso se desarrollará por medio de las siguientes metodologías

  • Estudios de caso: Se analizarán casos de startups y financiación
  • Exposiciones cortas: Introducción de conceptos clave
  • Ejercicios prácticos en Excel
  • Producto final integrador

Actividades de evaluación:

1. Participación y ejercicios en clase: 15%
2. Talleres prácticos por módulo: 35%
3. Proyecto final aplicado: 50%

Es importante que el participante tenga conocimientos básicos en matemáticas y estadística, los cuales son clave para el análisis de riesgo y retorno, además de para comprender modelos financieros como el CAPM y la hipótesis de mercados eficientes. También se requiere que tenga nociones de matemáticas financieras, incluyendo el valor del dinero en el tiempo, tasas de descuento, valor presente, valor futuro y el cálculo del WACC. Aunque estos conceptos son esenciales para la valoración de empresas, bonos y acciones.

No es obligatorio que los estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario hayan cursado formalmente la asignatura de matemáticas financieras.

Adicionalmente, el participante debe estar familiarizado con conceptos de gestión empresarial o administración general para poder integrar la toma de decisiones financieras en el contexto estratégico de una organización. Por último, se espera que el participante maneje Excel a un nivel básico para usarlo como herramienta de apoyo en el análisis y la modelación financiera

Objetivo general

Brindar a los emprendedores los conceptos, herramientas y metodologías necesarias para planear, proyectar, gestionar y tomar decisiones alrededor de los aspectos financieros del negocio.

Objetivos específicos

  • Comprender los aspectos fundamentales de la gestión financiera del emprendimiento
  • Diseñar presupuestos que permitan la puesta en marcha de los emprendimientos
  • Entender y aplicar la gestión del flujo de caja en pro de alcanzar la sostenibilidad y rentabilidad del negocio
  • Diseñar escenarios financieros que permitan la toma de decisiones de los emprendedores
  • Conocer alternativas de financiación y estrategias para acceder a ellas

Conferencistas

Silueta Mujer

MBA y magíster en marketing digital y comercio electrónico e ingeniera de la Universidad de Los Andes

Susana Rocio García Vargas

Contenido temático

Temario:

  • Rol de las finanzas en un emprendimiento
  • Estados financieros básicos y estrategia
  • Finanzas personales y finanzas del negocio

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Entendimiento de la importancia de las finanzas y la gestión financiera para los emprendimientos
Fecha
1/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4

Temario:

  • Presupuesto operativo y de inversión
  • Costos
  • Punto de equilibrio y análisis
  • Pricing

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Identificación de costos
  • Planeación de presupuestos
  • Identificación de punto de equilibrio
Fecha
2/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4

Temario:

  • Flujo de caja y startups
  • Proyección de ingresos y egresos
  • Ciclos de flujo de caja
  • Estrategia para la liquidez

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Proyección financiera
  • Toma de decisiones basadas en el flujo de efectico
Fecha
3/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4

Temario:

  • ¿Qué es un modelo financiero?
  • Supuestos, hipótesis y escenarios
  • Proyección ingresos y egresos
  • Flujo de caja proyectado
  • Proyección de estados financieros
  • Indicadores financieros

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Proyecciones financieras
  • Toma de decisiones basada en datos
Fecha
4/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4

Temario:

  • Concepto y relevancia en startups CAC, LTV
  • Pitch financiero y data room

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Comunicación de aspectos financieros
  • Indicadores y estrategia financiera de emprendimientos
Fecha
5/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4

Temario:

  • Bootstraping
  • Deuda
  • Equity
  • Venture capital
  • Lo que buscan los inversionistas

Conferencista:

  • Susana Rocio Garcia Vargas
  • Invitados externos de VCs Fondos

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Gestión de fondos
Fecha
9/12
Horario
4:00 pm a 8:00 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
4