Pasar al contenido principal
Data Storytelling
Data Storytelling

Data Storytelling

Del 01 al 10 de diciembre del 2025

  Entidades organizadoras:
  Invitado internacional:

Eberswalde University for Sustainable Development

  Fechas:

Del 01 al 10 de diciembre del 2025

  Horarios:

- Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

  Modalidad:

Acceso remoto

  Intensidad:

21 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • $683.800 - $176 USD aprox.
  • $1.578.000 - $405 UDS aprox. (beneficio de homologación)

¡Hasta un 20% de descuento!

  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación
  • Certificado de notas
  • Insignia digital

Descripción

El análisis y la visualización de datos son hoy competencias clave para cualquier área del conocimiento que busque comunicar con claridad, rigor y propósito en entornos digitales. Este curso brinda a estudiantes de diversas disciplinas las herramientas necesarias para interpretar, organizar y transformar grandes volúmenes de información en narrativas visuales y comprensibles, aplicables tanto en contextos académicos como profesionales.

A través de metodologías aplicadas, el curso abordará el ciclo completo del trabajo con datos: desde la identificación de fuentes confiables y la limpieza de bases, hasta la interpretación de hallazgos y su visualización mediante gráficos, mapas o piezas interactivas. Se trabajará con casos reales de distintos campos del saber para fortalecer la capacidad crítica de análisis y fomentar la producción de contenidos éticos, claros y basados en evidencia.

La fortaleza diferencial de este curso radica en su enfoque interdisciplinar e internacional, que combina competencias de análisis y visualización con estrategias narrativas propias del periodismo y la comunicación, en diálogo con desafíos globales contemporáneos. Además, contará con la participación de un conferencista internacional invitado, vinculado al programa de Maestría en gestión del cambio global en Alemania, lo que enriquecerá la experiencia con una visión comparada e innovadora sobre cómo los datos permiten comprender fenómenos sociales y ambientales a escala mundial. Este curso resulta especialmente pertinente para quienes busquen fortalecer su perfil en comunicación, investigación, análisis social, gestión pública, ciencia de datos o proyectos interdisciplinarios. No se requieren conocimientos técnicos previos, solo interés en aprender a contar historias basadas en datos y en aportar valor desde una mirada informada, estructurada y creativa.

  • Comunicación clara basada en evidencia: El curso fortalece la capacidad de interpretar datos y transformarlos en mensajes comprensibles, útiles para diversos públicos y contextos profesionales.
  • Pensamiento crítico y toma de decisiones: Al aprender a analizar y visualizar datos, los estudiantes desarrollan habilidades que les permiten sustentar argumentos e informar decisiones con base en información verificable.
  • Versatilidad interdisciplinaria: Las herramientas y competencias adquiridas pueden aplicarse en múltiples áreas del conocimiento, como ciencias sociales, derecho, salud, economía, comunicación, ciencias naturales, entre otras.
  • Manejo de herramientas digitales: Se adquiere experiencia práctica en el uso de herramientas para el análisis y la visualización de datos, útiles para crear narrativas actuales, éticas y estratégicas.
  • Fortalecimiento del perfil profesional: Saber contar historias con datos es una habilidad cada vez más valorada en organizaciones públicas, privadas y sociales, lo que amplía las oportunidades académicas y laborales.
  • Construcción de bases de datos estructuradas con el fin de generar narrativas y piezas comunicativas basadas en datos.
  • Análisis de grandes volúmenes de datos estructurados (Smart data) utilizando hojas de cálculo como Excel y Google Sheets.
  • Visualizaciones gráficas efectivas para apoyar la interpretación y presentación de datos, empleando herramientas gratuitas como Datawrapper, Flourish y Looker Studio.
  • Interpretación de datos para transformar información compleja en narrativas claras y accesibles, adecuadas a diversos contextos y audiencias.

Este curso está diseñado para profesionales o estudiantes interesados en desarrollar habilidades para interpretar, analizar y comunicar información basada en datos. Es especialmente relevante para quienes provienen de disciplinas como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales, administración, ingeniería y afines, y que deseen utilizar datos como una herramienta clave para la construcción de narrativas, investigaciones académicas y piezas de comunicación, sin requerir experiencia previa en bases de datos, análisis o visualización de datos.

El curso adopta un enfoque teórico-práctico, combinando conferencias que introducen los conceptos fundamentales de cada sesión con talleres prácticos en los que los estudiantes aplican herramientas metodológicas e informáticas para el análisis de datos. Los participantes aprenderán a transformar datos en narrativas claras y significativas, utilizando la narrativa para comunicar hallazgos y evidencias en distintos contextos académicos, sociales y profesionales, más allá del ámbito periodístico.

Actividades de evaluación:

  • Construcción de una base de datos que sirva como base para crear piezas de comunicación o periodismo 25%
  • Construcción de mapas por puntos a partir de una base de datos, con diseño HTML 25%
  • Construcción de una propuesta de una pieza de comunicación o periodismo a partir de un análisis de datos 25%
  • Construcción de gráficas en Datawrapper, Looker Studio y Flourish 25%

Objetivo general

Desarrollar en los participantes la capacidad de interpretar, analizar y transformar datos en narrativas claras, atractivas y relevantes, adaptadas a distintos contextos del conocimiento, con el fin de facilitar la comprensión de fenómenos complejos, respaldar procesos de comunicación informada y contribuir a la toma de decisiones en entornos diversos.

Objetivos específicos

  • Reconocer conceptos fundamentales de análisis y visualización de datos aplicables a múltiples disciplinas y áreas del conocimiento.
  • Adquirir habilidades para explorar y analizar bases de datos estructuradas y no estructuradas, identificando patrones, relaciones y hallazgos relevantes. 
  • Diseñar narrativas basadas en datos (data storytelling) que combinen claridad, creatividad y rigurosidad, adaptadas a audiencias específicas y con distintos propósitos comunicativos.
  • Elaborar visualizaciones interactivas o estáticas que potencien la comprensión de los datos y refuercen el mensaje de la narrativa.
  • Aplicar herramientas digitales para estructurar y presentar información compleja de manera accesible, ética y estratégica, fortaleciendo la capacidad argumentativa y la comunicación basada en evidencia.

Conferencistas

Silueta hombre - webp

Director del medio Rutas del Conflicto, medio que ha cubierto el conflicto social y la reconstrucción de memoria desde 2014

Oscar Javier Parra Castellanos

Silueta Mujer

Subdirectora del medio Rutas del Conflicto

María del Pilar Puentes Espinosa

Silueta hombre - webp

Profesor de periodismo de datos.

Juan Pablo Gómez Peña

Contenido temático

Temario:

  • Conceptos básicos de bases de datos para narrar historias
  • Diseño de bases de datos con múltiples tablas

Conferencista:

  • Oscar Javier Parra

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Construir bases de datos para crear piezas de comunicación o periodismo
Fechas
1 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Relación del diseño de bases de datos y su visualización con mapas por puntos
  • Diseño de mapas por puntos en Datawrapper

Conferencista:

  • Oscar Javier Parra

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Crear mapas por puntos en Datawrapper y My Maps, a partir de bases de datos.
  • Diseñar plantillas básicas en HTML
Fechas
2 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Construcción de piezas narrativas a partir de elementos geográficos como líneas, puntos y polígonos
  • Diseño de mapas usando GeoJson.IO y Datawrapper

Conferencista:

  • Oscar Javier Parra

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Crear mapas en Datawrapper con puntos, líneas y polígonos para contar historias
Fechas
3 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Análisis de datos para encontrar focos de historias
  • Focos para la construcción de historias sólidas desde los datos

Conferencista:

  • Oscar Javier Parra

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Usar tablas dinámicas, filtros y otras herramientas de hojas de cálculo para analizar bases de datos
  • Proponer enfoques para contar historias a partir de bases de datos
Fechas
4 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Identificación de bases de datos públicas
  • Métodos para buscar documentos en la red

Conferencista:

  • María del Pilar Puentes Espinosa

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Hacer búsquedas de datos de personas en bases de datos públicas de entidades oficiales del Estado colombiano
Fechas
5 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Tipos de gráficos para contar historias
  • Herramientas para la construcción de gráficas: Datawrapper, Flourish y Looker Studio

Conferencista:

  • María del Pilar Puentes Espinosa

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Construir gráficas de tablas, líneas y barras con elementos de storytelling en Datawrapper, Flourish y Looker Studio
Fechas
9 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3

Temario:

  • Usos de la Inteligencia artificial para limpiar bases de datos y construir gráficas

Conferencista:

  • María del Pilar Puentes Espinosa

Habilidades que el participante desarrollará en el módulo:

  • Construir gráficas a partir de datos usando Chat GPT
Fechas
10 de diciembre de 2025
Horario
6 - 9 pm
(Hora Colombia)
Modalidad
Acceso Remoto
No. Horas
3