Los rankings internacionales de agencias como QS (Quacquarelli Symonds) son referentes clave para estudiantes, profesores e investigadores en la selección de universidades. Estas clasificaciones aplican metodologías y criterios específicos para identificar las mejores instituciones de una región o del mundo.
En la edición 2026 del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean, vigente desde octubre de 2025 hasta octubre de 2026, 492 universidades de 26 países entraron al selecto grupo de las mejores.
Brasil lidera con 130 universidades en el ranking, seguido por México y Colombia con 67 instituciones cada uno. Del conjunto colombiano, seis universidades se ubican en el top 50: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universidad de La Sabana.
Crecimiento sostenido en nuestros resultados
Nuestra Universidad ha tenido un desempeño destacado, ascendiendo 31 posiciones desde 2016 y superando al 95 % de las 492 instituciones en el ranking.Sobresale especialmente en el indicador de reputación de los egresados por parte de los empleadores, donde obtuvo su mayor puntaje al ubicarse en laposición 23 de la región,lo que refleja el impacto y la calidad de nuestra comunidad en el ámbito profesional.
Posición de la Universidad del Rosario entre las mejores de la región
Su segundo mejor desempeño fue en redes internacionales de investigación, con un puntaje de 83.9 sobre 100, consolidando nuestra presencia global y nuestro compromiso con la excelencia. Adicionalmente, la Universidad ocupa el puesto 45 en reputación académicadestacando por la calidad de nuestra investigación, la solidez de nuestras asociaciones académicas y nuestro enfoque estratégico e innovador.
Una oferta académica robusta
Los resultados de la Universidad del Rosario demuestran el impacto que tienen los 42 pregrados, 85 especializaciones, 34 especializaciones médico-quirúrgicas, 54 maestrías y 10 doctorados que hacen parte de nuestra oferta académica.
Sumado a lo anterior, el enfoque pedagógico de aprender a aprender se ve reflejado en la experiencia educativa de ser una universidad de y para los estudiantes, abierta a la diversidad y garante de la libertad de pensamiento y expresión
Por otra parte, nuestra Universidad cuenta con más de 93.000 títulos impresos, más de 690.000 e-books, 49.824 e-journals y 105 bases de datos suscritas para el beneficio de la comunidad Rosarista, recursos que se complementan con más de 92 laboratorios que fomentan la innovación pedagógica.
La movilidad global e internacionalización son fortalezas que nos destacan con más de 243 convenios activos de doble titulación e intercambio en 56 países. El fomento a la investigación fortalece tanto la investigación formativa como la consolidación de la visibilidad e impacto de las publicaciones de los profesores, demostrando la calidad y relevancia del conocimiento que generamos.
Estos resultados son muestra de nuestro compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento pertinente para el desarrollo regional y global.
