
El sector financiero como motor del desarrollo económico
En el marco de la conmemoración de los 10 años del Laboratorio de Finanzas de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, y en conjunto con el Rosario Investment Club se desarrollará el panel denominado: El sector financiero como motor del desarrollo económico el cual reunirá a líderes del sistema financiero para reflexionar sobre cómo la banca, el mercado de capitales y la inversión han sido y seguirán siendo ejes fundamentales en el progreso de Colombia y América Latina.
En un escenario de transformación global, el sector financiero impulsa el crecimiento al canalizar recursos hacia proyectos productivos, ampliar la inclusión y educación financiera, fortalecer la confianza institucional y liderar la transición hacia economías más sostenibles y desarrolladas. Será una oportunidad para que estudiantes, egresados y profesores conecten la visión académica con la experiencia de expertos, en un diálogo que reafirma al sistema financiero como columna vertebral del desarrollo económico y social de la región.
Invitados

Shenny González Uribe
Ver más

Shenny González Uribe
Abogada de la Universidad del Rosario, Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho de Seguros y Magistra en Derecho Económico de la Universidad Javeriana.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en entidades que definen políticas públicas, regulación y supervisión de la actividad financiera, bursátil y aseguradora; así como del régimen cambiario y de inversiones internacionales colombiano.
Se ha desempeñado como subdirectora de Cambios Internacionales del Banco de la República de Colombia, Asesora del ministro de Hacienda y Crédito Público y Asesora del Superintendente Financiero de Colombia, miembro consejos y comisiones intersectoriales relacionadas con la actividad financiera en Colombia, miembro del Consejo Directivo del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia; desde el año 2018 es la vicepresidente Ejecutiva y Legal de Asobolsa y actualmente es su presidente.

Daniel Velandia
Ver más

Daniel Velandia
Cuenta con 19 años de experiencia en diversas instituciones financieras en Colombia. Se desempeñó como jefe de Investigación y economista jefe en Ultrabursátiles, una firma comisionista de bolsa, y como economista en el Fondo de Pensiones Skandia. Ha sido docente en la Universidad del Rosario y en el CESA. Fue reconocido como uno de los 100 gerentes más exitosos de Colombia en 2012 por la revista Gerente y como uno de los mejores líderes del país en 2019 por la revista Nota Económica. Desde 2017, el equipo de Investigación de Credicorp Capital ha sido clasificado entre los cinco mejores en los Países Andinos del Norte (Colombia y Perú) y en Chile, según la encuesta de Institutional Investor. De manera constante, ha sido reconocido entre los principales economistas de la Región Andina en esta misma encuesta. Economista con maestría en Economía de la Universidad del Rosario y CFA charterholder.

José Vicente Romero
Ver más

José Vicente Romero
Es economista Investigador en el Banco de la República, con 20 años de experiencia en política macroeconómica, mercados financieros, regulación financiera e investigación académica. Su especialidad abarca la formación de expectativas, la dinámica del tipo de cambio, la econometría aplicada, la elaboración de pronósticos y los vínculos macro-financieros en economías emergentes. Su trabajo combina modelos macroeconómicos tradicionales con técnicas basadas en datos y econometría financiera. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos directivos en banca central y en el sector corporativo, entre ellos jefe de Mercados Financieros y Regulación Cambiaria en el Banco de la República, director de Análisis Macroeconómico en Fedesarrollo y Economista Senior en Citi Research y BBVA Research. También ha sido profesor de pregrado y posgrado en política monetaria, macroeconomía, finanzas internacionales y derivados por más de 15 años. Cuenta con formación de posgrado en Economía de la University of North Carolina at Chapel Hill y en Derecho Financiero de la Universidad del Rosario. A lo largo de su carrera, ha centrado su investigación en el análisis del mercado laboral colombiano, con especial interés en la informalidad y las brechas de género.
Su producción académica incluye más de 20 artículos en revistas indexadas y su participación en importantes conferencias de economía, como las organizadas por la Latin American and Caribbean Economic Association, la Royal Economic Society, el North America Regional Science Council y la European Association of Labour Economists.

Omar Suárez
Ver más

Omar Suárez
Profesional con sólida trayectoria en el sector financiero, especializado en renta variable, valoración de empresas y finanzas corporativas. Actualmente se desempeña como Gerente de Renta Variable en Casa de Bolsa SCB del Grupo Aval, cargo en el que ha liderado análisis y estrategias de inversión durante más de ocho años. Su experiencia incluye posiciones como estratega y analista senior en Alianza Valores, analista macroeconómico en Global Securities y Acciones y Valores, así como analista de renta variable en Banco Davivienda. Complementa su trayectoria profesional con una destacada formación académica: es Economista y especialista en Evaluación Financiera de Proyectos y en Mercado de Capitales por la Universidad del Rosario, institución en la que también ejerce como profesor de Inversiones, Finanzas Corporativas y Renta Variable. Además, cuenta con una Maestría en Finanzas Corporativas del CESA, un MBA de la Universidad de los Andes y formación ejecutiva en Project Finance, Real Estate Investment y Valuación Empresarial.

Juan Sebastián Burgos
Ver más

Juan Sebastián Burgos
Economista de la Universidad del Rosario con Maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Actualmente es Director Técnico de Asobolsa, con trayectoria en análisis de riesgo crediticio, política fiscal y monetaria, y consultoría económica. Se ha desempeñado como Senior Credit Risk Analyst en Bancóldex, Senior Economic Analyst en ANIF y Analista Económico en el Ministerio de Hacienda, participando en procesos de regulación, evaluación de riesgo soberano y diseño de modelos macroeconómicos. Cuenta además con experiencia docente en la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, así como en proyectos de investigación y consultoría en salud y desarrollo económico.
Agenda |
||
Hora |
Contenido |
Expositor |
05:00 - 05:05 p.m. |
Ingreso de asistentes |
|
05:05 - 05:15 p.m. |
Palabras de apertura |
Andrés García-Suaza Decano Facultad de Economía Universidad del Rosario |
|
Conmemoración de los 10 años del Laboratorio de Finanzas |
Alejandra Niño Quintero Coordinadora Laboratorio de Finanzas y Extensión Universidad del Rosario |
05:25 - 05:45 p.m. |
Presentación |
Juan Sebastián Burgos Director técnico Asobolsa |
05:45 - 06:25 p.m. |
Panel “El sector financiero como motor del desarrollo económico”
Modera: Omar Suárez Gerente de Renta Variable, Aval Casa de Bolsa
|
Shenny González Uribe Presidenta de Asobolsa |
Daniel Velandia Director de investigación y economista jefe Credicorp Capital |
||
José Vicente Romero Investigador Departamento de Modelaje Macroeconómico Banco de la República |
||
06:25- 06:30 p.m. |
Cierre evento |