Pasar al contenido principal
ECH reforma
ECH reforma
Reforma ECH

¿Qué es la reforma de la ECH?

La reforma de la Escuela de Ciencias Humanas es una transformación integral de nuestros programas, métodos y estructuras académicas, orientada a:

  • Incorporar narrativas y lenguajes digitales.
  • Fortalecer competencias críticas, creativas y socioemocionales.
  • Ofrecer trayectorias flexibles y personalizadas.
  • Reafirmar nuestro compromiso interdisciplinar y humanista.
  • Impulsar el trabajo colaborativo e intercultural.

¿Por qué una reforma?

Las Ciencias Humanas enfrentan hoy grandes retos: digitalización, diversidad cultural, sostenibilidad y transformaciones sociales profundas.

La Escuela de Ciencias Humanas responde con un modelo académico que conserva su esencia humanista, pero que evoluciona para ofrecer más flexibilidad, innovación pedagógica y pertinencia en el mundo actual.

Con esta transformación podrás fortalecer competencias como:

  • Pensamiento crítico y creativo.
  • Habilidades socioemocionales para el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
  • Competencias digitales y comunicativas.
  • Perspectivas interculturales para interactuar en contextos diversos.
  • Capacidades investigativas para resolver problemas reales.
por que la reforma

¿A qué responde esta reforma?

Relevancia

aprendizaje basado en problemas reales.

Innovación

nuevas pedagogías y formatos de enseñanza.

Flexibilidad

Trayectorias personalizadas y reducción de créditos.

Eficiencia

programación estratégica y sostenibilidad

Interdisciplinariedad

Conexión entre programas y saberes

Preguntas frecuentes (FAQ)

Migración a tu plan de estudios

  1. Revisión de tu historia académica
    Tus directores o directoras de programa revisarán tu historia académica, establecerán las equivalencias con el nuevo plan de estudios y, con ayuda de un simulador, se mostrará cómo quedaría tu plan académico al migrar, incluyendo materias aprobadas, promedio, porcentaje de avance y otros aspectos.
  2. Encuentro con tu director(a) de programa
    Recibirás asesoría personalizada para resolver dudas y revisar el resultado del simulador.
  3. Firma del consentimiento informado
    Recuerda que el tránsito a la reforma es voluntario y para esto deberás firmar un consentimiento informado. Te invitamos a que aclares todas tus dudas y comprendas todas las ventajas que esta reforma tiene para ti.

Tablas de equivalencia por programa

Te presentamos las tablas de equivalencia por programa.

Comunicación y Periodismo Digital

Comunicación y Periodismo Digital

El actual programa de Periodismo y Opinión Pública está en proceso de transformación y pasará a ser Comunicación y Periodismo Digital.

Si eres estudiante de este programa debes saber que:
  • Implementación formal: 2026-II.
  • Actualización con énfasis en programación, inteligencia artificial, nuevas narrativas y formatos.
  • Reducción de créditos: de 155 a 139.
  • Nuevas profundizaciones: Data Journalism, Comunicación estratégica y Creación de contenidos.

Muy pronto podrás conocer más sobre este programa en transformación.

Consultas y acompañamiento académico

Si tienes dudas sobre la reforma, el proceso de migración o tus trayectorias académicas, por favor consulta con la Consejería Académica o la Coordinación de Pregrados de la Escuela de Ciencias Humanas.

Ellos te brindarán acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Yaqueline Acevedo Gamboa - Coordinadora de programas

Correo: yaqueline.acevedo@urosario.edu.co

Ricardo Gomez Bohorquez - Secretario Académico

Correo: ricardo.gomez@urosario.edu.co