
Semana Internacional 2025: Sostenibilidad, internacionalización y conexiones glocales
Del 20 al 24 de octubre, la Universidad del Rosario celebrará la Semana Internacional 2025: Sostenibilidad, internacionalización y conexiones glocales, un espacio de encuentro, diálogo y colaboración orientado a fortalecer el rol de la universidad en la transformación sostenible desde una perspectiva global.
Este evento reunirá a expertos internacionales, investigadores, directivos, estudiantes y aliados estratégicos en una agenda académica y cultural que articula la internacionalización de la investigación, la cooperación interinstitucional y el compromiso con la Agenda Global para el Desarrollo.
A lo largo de cinco días, se desarrollarán paneles académicos, clases magistrales, encuentros de redes internacionales, ferias de oportunidades globales y espacios de diálogo sobre los retos compartidos en sostenibilidad, equidad, gobernanza, migración, innovación social y liderazgo.
La semana busca posicionar a la Universidad del Rosario como un actor regional con vocación global, y reafirma su visión de universidad comprometida con la transformación sostenible y la cooperación global.
Agenda Semana Internacional 2025:
Sostenibilidad, internacionalización y conexiones glocales
Horario | Actividad | Lugar | Modalidad |
8:30 a 9:00 | La Asociación Universitaria de Posgrados (AUIP): Presentación general y avances/oportunidades en materia de internacionalización y ODS. | Centro de diálogo | Presencial |
9:00 a 11:00 | Conversatorio: Internacionalización en posgrados Espacio de diálogo académico dirigido a decanos, directores de posgrado y responsables de unidades académicas, en el que se analicen experiencias exitosas y desafíos actuales en los procesos de internacionalización de programas de posgrado (20 personas). |
Centro de diálogo | Presencial |
14:00 a 16:00 | Sostenibilidad e Internacionalización: Encuentro con UR Global El encuentro reunirá a representantes de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), aliados estratégicos nacionales e internacionales, y miembros de la comunidad universitaria para intercambiar experiencias en proyectos internacionales ORI y aliados |
Centro de diálogo | Presencial |
Horario | Actividad | Lugar | Modalidad |
10:00 a 12:00 | Encuentro de sostenibilidad entre investigadores U.Jaén y UR | Remoto | |
15:00 a 17:00 | Encuentro investigadores UR: Identificación de oportunidades de trabajo en sostenibilidad, en alianza con Columbus | Por confirmar | Presencial |
17:30 a 19:30 | MasterClass Diego Portales- experto chileno Innovación y Sostenibilidad: Herramientas para Nuevos Modelos de Crecimiento |
Remoto |
Horario | Actividad | Lugar | Modalidad |
Pendiente | Encuentro sostenible - Quinta de Mutis (Medicina mañana y ciencias e ingeniería tarde) | Por confirmar | |
18:00 a 19:30 | Conversatorio: Estudiar un posgrado en Colombia: Una historia que trasciende fronteras | Remoto | |
17:30 a 19:30 | MasterClass Tecnológico de Monterrey - experto mexicano Comunicación y Asertividad |
Remoto |
Horario | Actividad | Lugar | Modalidad |
10:00 a 11:30 | Panel Sostenibilidad Global Benjamin Quesada |
Por confirmar | Híbrida |
11:30 a 13:00 | Feria oportunidades internacionales COLFUTURO, Embajada de Canadá, Beca Chevening, Education USA, Instituto Nórdico, ICETEX, Emabajada de Hungria, Embajada de China, Fulbrigth Institutos de idiomas: oferta UR |
Teatrino o arcos | Presencial |
15:00 a 17:00 | Conferencia magistral DDHH y migración - Dr. Felipe González Morales | Auditorio Jockey | Híbrida |
17:30 a 19:30 | MasterClass Pontificia Universidad Católica del Perú - experto peruano Liderazgo e inteligencia emocional |
Remoto Retransmitido en sala de audienciencias |
Horario | Actividad | Lugar | Modalidad |
8:00 a 9:30 | Charla Anticorrupción | Por confirmar | Híbrido |
14:00 a 15:30 | Conversatorio: Internacionalización en posgrados - oportunidades en la UR | Acceso Remoto | Remoto |
Conferencistas invitados

Dr. Felipe González Morales
Ver más

Dr. Felipe González Morales
Profesor y director de la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad Diego Portales (Chile). Fue Comisionado y presidente de la CIDH, además de fundador del Centro de Derechos Humanos de la misma universidad y de la Red latinoamericana de clínicas jurídicas de derechos humanos. Ha enseñado en la Universidad Carlos III de Madrid, en la American University y en otras instituciones, y cuenta con un doctorado y maestrías en derechos humanos y derecho internacional.

Carlos Dotor
Ver más

Carlos Dotor
Mentor y emprendedor con más de 15 años de experiencia en el ámbito académico y empresarial. Actualmente se desempeña como Gerente de Emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, donde lidera iniciativas para el desarrollo de proyectos innovadores y la formación de emprendedores.
Apasionado del marketing y de la gestión de empresas familiares, ha impartido cursos y conferencias en Costa Rica, Chile, Colombia y Perú, compartiendo su visión práctica y estratégica sobre estos temas. Complementa su trayectoria profesional con estudios de Doctorado en Ciencias Administrativas, lo que refuerza su capacidad de investigación y su enfoque en soluciones de alto impacto.
Se destaca por su liderazgo, la capacidad de inspirar a emprendedores y su compromiso con el crecimiento sostenible de los negocios.

Carlos Bazán
Ver más

Carlos Bazán
Profesor y Director de Maestrías Especializadas en CENTRUM PUCP, donde también ha ocupado cargos de gestión académica como Subdirector de Administración y del MBA. Es Doctor y Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP, con estudios en la Harvard Business School y formación en Ciencias Marítimas por la Escuela Naval del Perú. Su investigación se centra en liderazgo, capital psicológico, mindfulness, desempeño laboral y educación superior, con publicaciones en revistas internacionales. Ha recibido reconocimientos por excelencia académica e investigación en la PUCP y en CENTRUM PUCP.
Aliados e instituciones invitadas


