Skip to main content
Level Up Esports: Gestión, Negocio y Regulación del Deporte Digital
Level Up Esports: Gestión, Negocio y Regulación del Deporte Digital

Level Up Esports: Gestión, Negocio y Regulación del Deporte Digital

Del 01 al 11 de diciembre del 2025

  Entidades organizadoras:
  Entidad Aliada:

Comité Olímpico Colombiano

  Fechas:

Del 01 al 11 de diciembre del 2025

  Horario:

Lunes a viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

  Modalidad:

Acceso remoto

  Intensidad:

32 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • $894.200 - $230 USD aprox.
  • $2.876.799 - $740 UDS aprox. (beneficio de homologación)

¡Hasta un 20% de descuento!

  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación:
  • Certificado de notas:
  • Insignia digital:

Descripción

Es un curso que presenta el mundo legal y regulatorio de los Esports, una industria que ha dejado de ser solo entretenimiento para convertirse en un ecosistema complejo con desafíos jurídicos, comerciales y de gobernanza. El crecimiento exponencial del Gaming competitivo ha generado nuevas formas de negocio, marketing, transmisión de contenidos y relaciones contractuales que exigen una comprensión profunda del marco legal que las sostiene.

En este curso, se explorará de forma práctica y estratégica aspectos clave como:

  • Licenciamiento y derechos de uso de videojuegos
  • Contratación de streamers, jugadores y equipos profesionales
  • Derechos de imagen y propiedad intelectual
  • Explotación de derechos audiovisuales (especialmente en streaming)
  • Regulación de ligas, competiciones y clubes de Esports
  • Patrocinios, activación de marcas y normativas publicitarias
  • Nuevas legislaciones que reconocen a los Esports como disciplina deportiva, como el reciente caso colombiano

Con ejemplos reales y enfoque aplicado, este curso está diseñado para anticipar riesgos, estructurar proyectos y asesorar iniciativas en Esports desde una perspectiva legal, y de gestión responsable.

  • Acceso a Expertos en la Industria: Relaciónate con profesores e invitados de renombre que comparten su conocimiento y experiencias en la creciente industria de los videojuegos y los deportes electrónicos Obtén diferentes perspectivas que te ayudarán a entender mejor un entorno tan dinámico como el actual.
  • Red de Networking: Construye conexiones valiosas con otros participantes que comparten tu interés y pasión por los videojuegos y los deportes electrónicos Ampliarás tu red profesional, lo que podría abrirte puertas a oportunidades laborales en el futuro.
  • Perspectiva Globalizada: A través de actividades interactivas, adquirirás una visión amplia y global del escenario de los Esports, preparándote para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta este mercado en constante expansión.
  • Insignia Digital Reconocida: Al finalizar el curso, recibirás una insignia digital que certifica tus conocimientos y habilidades adquiridas. Este reconocimiento te permitirá destacar en tu currículum y plataformas profesionales, mostrando tu compromiso con el aprendizaje en esta fascinante industria.

 Habilidades técnicas

  • Comprender y aplicar la normativa vigente en Colombia y en el ámbito internacional sobre Esports, incluyendo licenciamiento, derechos de uso y explotación de videojuegos.
  • Identificar y gestionar aspectos legales en la contratación de jugadores, streamers y equipos profesionales, así como en la regulación de ligas y clubes.
  • Diseñar estrategias de protección de la propiedad intelectual y los derechos de imagen en el ecosistema de los Esports.

 Habilidades analíticas

  • Evaluar marcos legales y compararlos con modelos internacionales, identificando riesgos y oportunidades para organizaciones vinculadas a los Esports.
  • Analizar contratos, convenios de patrocinio y derechos audiovisuales con criterio jurídico y empresarial.
  • Competencias en Finanzas y Análisis Financiero, lo que le permitirá la evaluación de proyectos u opciones de inversión en las organizaciones empresariales, con base en argumentos matemáticos y financieros para la toma de decisiones acertadas en equipos de trabajo interdisciplinario.
  • Análisis y evaluación de proyectos y opciones de inversión.  Los resultados de estos análisis permitirán la selección de los proyectos o inversiones que evidencien los mejores resultados posibles, en beneficio de las organizaciones empresariales que los ejecuten.

 Habilidades interpersonales

  • Desarrollar competencias para la negociación y gestión de relaciones entre jugadores, equipos, marcas y plataformas de transmisión.
  • Comunicar con claridad los impactos legales y comerciales de los Esports a públicos diversos (directivos, inversionistas, organismos reguladores).

 Pensamiento crítico

  • Cuestionar y reflexionar sobre los retos éticos, laborales y regulatorios de los Esports en el contexto de su consolidación como disciplina deportiva.
  • Diseñar soluciones creativas frente a vacíos normativos y escenarios emergentes del sector.

 Adaptabilidad

  • Incorporar de manera proactiva nuevas legislaciones y tendencias internacionales en la gestión de proyectos relacionados con los Esports.
  • Ajustar estrategias legales y empresariales ante la rápida evolución tecnológica y regulatoria de la industria..

Este curso está diseñado para profesionales, emprendedores, líderes y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en comprender el impacto legal, estratégico y organizacional de los Esports como fenómeno empresarial, deportivo y cultural. Está especialmente recomendado para quienes buscan profesionalizar su vínculo con el Gaming competitivo desde la gestión, el análisis jurídico, el desarrollo de proyectos o la comunicación.

 Industria Gaming y Esports

  • Líderes de proyectos de Esports o Gaming competitivo
  • Organizadores de eventos, torneos o ligas de videojuegos
  • Directores y gestores de equipos profesionales de Esports.
  • Streamers, creadores de contenido e influencers digitales.

 Ámbito jurídico, normativo y académico

  • Abogados interesados en propiedad intelectual o derecho digital
  • Investigadores y docentes en derecho del deporte, entretenimiento o medios digitales
  • Estudiantes de pregrado y posgrado en derecho, ciencias sociales y administrativas o ciencias del deporte

 Marketing, comunicación y negocios

  • Gerentes de marca, marketing o relacionamiento en sectores deportivos, tecnológicos o de entretenimiento
  • Consultores y agencias de publicidad vinculadas al mundo digital
  • Directivos de empresas interesadas en patrocinar o incursionar en el universo Esports

 Deporte tradicional y gestión deportiva

  • Directivos, asesores y administradores de entidades deportivas
  • Miembros de federaciones, clubes o comités olímpicos.
  • Profesionales que trabajan en innovación dentro del ecosistema deportivo.

Este curso se imparte de forma sincrónica, permitiendo que el docente comparta y explique el contenido en tiempo real, facilitando una experiencia de aprendizaje dinámica y directa. Las sesiones incluyen actividades orientadas a la interpretación y aplicación práctica de la regulación jurídica del deporte, con un enfoque especial en el Estado del Arte de los Esports, el Movimiento Olímpico y el Derecho Deportivo. Para enriquecer el aprendizaje, contaremos con la participación de expertos e invitados provenientes de la industria de los Esports en la región, quienes compartirán casos reales y perspectivas comparativas que se relacionan con el contexto colombiano.

La evaluación final estará basada en los conceptos y conocimientos adquiridos durante el curso, ajustándose a lo acordado con los estudiantes para garantizar pertinencia y equidad. La participación activa es fundamental: se promueve un espacio interactivo entre el docente, los invitados y los participantes, fomentando la sinergia, el diálogo, el debate y el análisis de temas de actualidad.

Para iniciar cada clase, los estudiantes deberán compartir y socializar una noticia relevante relacionada con Gaming, Esports, patrocinios, alianzas estratégicas, marcas o torneos de Esports, vinculándola con los contenidos académicos en desarrollo. Esta práctica busca incentivar la implicación de los alumnos con la temática y favorecer la conexión con sus proyectos profesionales o académicos.

Actividades de evaluación:

  • Asistencia 10%:
  • Participación 20%
  • Proyecto Final 70%: El cual tiene como objetivo aplicar los conceptos y habilidades adquiridos en el curso mediante un estudio de caso, en donde los participantes analizarán las implicaciones legales para las partes en el marco de la gestión de un patrocinio y licencias para un torneo de Esports.

Objetivo general

Comprender el papel clave de la profesionalización de los Esports desde una perspectiva empresarial y regulatoria, con el fin de formar, crear o gestionar iniciativas en los campos corporativo, académico, institucional y de negocios, en respuesta a las dinámicas y demandas de los mercados emergentes en el marco de las tendencias actuales del Gaming competitivo.

Objetivos específicos

  • Analizar el estado actual de los Esports en Colombia y su reconocimiento normativo dentro del marco legal del deporte y del entretenimiento digital.
  • Comparar modelos regulatorios internacionales sobre la contratación, protección y derechos de los jugadores profesionales de Esports.
  • Examinar el marco legal aplicable a las organizaciones deportivas en el contexto del Movimiento Olímpico y el Sistema Nacional del Deporte, incluyendo su proyección hacia los Esports.
  • Identificar las implicaciones legales de la competencia profesional, incluyendo aspectos de preparación atlética, control de dopaje y regulación ética.
  • Interpretar los principios de propiedad intelectual aplicables a los videojuegos, con énfasis en el licenciamiento y en experiencias comparadas en América Latina.
  • Comprender el marco contractual de los derechos de retransmisión y monetización, incluyendo el uso de plataformas de streaming, engagement y explotación audiovisual.
  • Distinguir los diferentes vínculos laborales existentes en la industria de los Esports, abordando los retos asociados a la formalización del talento humano.
  • Reflexionar sobre el posible desarrollo de un ciclo olímpico para los Esports, considerando su viabilidad jurídica, deportiva y estructural.

Conferencistas

Silueta hombre - webp

Máster en Derecho Deportivo de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea

Félix Andrés Burgos Méndez

Contenido temático

Temario:

  • Evolución y estado actual de los Esports en el mundo y en Colombia
  • Reconocimiento normativo de los Esports como disciplina deportiva
  • Retos jurídicos emergentes en el ecosistema competitivo del Gaming

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
Fechas
1 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Regulación colombiana de los Esports
  • Análisis comparativo de modelos jurídicos para jugadores profesionales (Latinoamérica y otras regiones)
  • Contratación, protección de derechos y deberes de los ciberatletas

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
Fechas
1 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Aplicación del Derecho Deportivo al contexto Gaming
  • Sistema Nacional del Deporte y Movimiento Olímpico: alcances y límites
  • Rol de federaciones, clubes y asociaciones deportivas en los Esports

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
Fechas
2 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Consideraciones jurídicas sobre la preparación física y técnica de jugadores
  • Normas sobre dopaje, ética y fair play en el deporte digital
  • Experto en Antidopaje

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
  • Invitado del Tribunal Disciplinario Antidopaje – Colombia
  • Invitado Internacional: Stake (operador de apuestas deportivas)
Fechas
3 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Derechos de autor y licenciamiento de videojuegos
  • Casos de estudio: federaciones y asociaciones de deportes electrónicos en Argentina, Uruguay, Chile, Guatemala y Venezuela
  • Uso y explotación legal de contenidos digitales

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
  • Invitado Internacional: Asociación Argentina de Deportes Electrónicos
  • Asociación Uruguaya de Deportes Electrónicos.
Fechas
4 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Contratación y gestión de derechos audiovisuales
  • Streaming, monetización y engagement: aspectos legales y comerciales
  • Plataformas digitales y nuevas formas de distribución de contenido

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
Fechas
5 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Reflexiones jurídicas y organizacionales sobre la integración de los Esports al deporte olímpico
  • Viabilidad, tensiones y oportunidades para su oficialización internacional

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
  • Invitado: COC y/o Ministerio del Deporte
Fechas
10 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas

Temario:

  • Socialización de trabajos finales y jornada de cierre del evento

Docente

  • Félix Andrés Burgos Méndez
Fechas
11 de diciembre, 2025
Horario

5 p.m a 9 p.m

Modalidad
-
Intensidad
4 horas