Skip to main content
comunicacion-movil
comunicacion-desk

Comunicación estratégica en tiempos desafiantes: Narrativas, crisis y reputación

Del 01 al 13 de diciembre del 2025

  Entidades organizadoras:
  Invitado especial
Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia
  Fechas:

Del 01 al 13 de diciembre del 2025

  Horario:
  • Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  Modalidad:

Acceso remoto 

  Intensidad:

22 horas

  ¿Eres estudiante UR?:  
  • Consulta los beneficios de homologación según tu programa
  Inversión y descuentos:  
  • $683.800 - $176 USD aprox.
  • $1.578.000 - $405 UDS aprox. (beneficio de homologación)

¡Hasta un 20% de descuento!

  Logros Académicos:  
  • Certificado de participación:
  • Certificado de notas:
  • Insignia digital:

Descripción

En un escenario geopolítico, corporativo y relacional cada vez más incierto y volátil, donde la polarización, la desinformación y las crisis reputacionales son frecuentes, la comunicación estratégica se convierte en una herramienta esencial para la estabilidad de cualquier tipo de organización y la toma de decisiones informadas. Comunicar con claridad, coherencia y propósito es clave para navegar los desafíos y mantener la legitimidad ante actores clave.

Más allá de transmitir mensajes, el comunicador estratégico es un constructor de confianza. A través de narrativas sólidas, éticas y alineadas con los valores institucionales, contribuye a generar vínculos duraderos con los grupos de interés. La confianza no se impone: se comunica, se demuestra y se sostiene. Por eso, formar profesionales capaces de liderar desde la comunicación es una apuesta fundamental para cualquier organización que aspire a ser relevante, resiliente y respetada en el mundo actual.

Este curso ofrece una introducción al campo del liderazgo comunicacional en organizaciones e instituciones, brindando herramientas esenciales para un perfil profesional que, con formación en periodismo, publicidad, ciencias sociales, administrativas o áreas afines, se especializa en planificar y gestionar la comunicación estratégica con públicos internos y externos. Un rol clave en cualquier tipo de entidad, cuya labor es proteger y fortalecer la reputación institucional.

  • Desarrollo de pensamiento estratégico: Los participantes aprenderán a identificar elementos de análisis esenciales sobre el contexto organizacional y a plantear decisiones comunicacionales alineadas con los objetivos institucionales.
  • Visión integral en comunicación organizacional: El curso ofrece una visión completa de la comunicación interna, externa y digital, permitiendo a los estudiantes diseñar planes de comunicación adaptados a diferentes públicos y plataformas.
  • Comprensión del entorno y los actores clave: El mapeo de grupos de interés y el enfoque en la legitimidad permiten a los estudiantes identificar y gestionar relaciones estratégicas con públicos relevantes, tanto internos como externos.
  • Interacción con profesionales del campo: La posibilidad de dialogar con profesionales en ejercicio brinda una perspectiva práctica y actualizada sobre los desafíos reales del rol, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
  • Aplicación práctica de conocimientos: A través del diseño de un plan de comunicación y el análisis de casos, los estudiantes podrán aplicar lo aprendido de forma concreta, fortaleciendo su perfil profesional.
  • Analizar el contexto organizacional y comunicacional para identificar desafíos, oportunidades y actores clave en entornos complejos.
  • Elaborar un mapeo de grupos de interés, reconociendo sus características, necesidades y niveles de influencia sobre la organización.
  • Formular los elementos esenciales de un plan de comunicación interna, alineado con la cultura organizacional y orientado a fortalecer el compromiso y la cohesión interna.
  • Formular los elementos esenciales de un plan de comunicación externa, enfocado en el posicionamiento institucional, la relación con públicos estratégicos y la construcción de reputación.
  • Formular los elementos esenciales de un plan de comunicación digital para gestionar la presencia institucional en entornos virtuales y redes sociales de forma estratégica.

Este curso está dirigido a estudiantes de la Universidad del Rosario interesados en fortalecer su perfil profesional con herramientas estratégicas de comunicación, particularmente en contextos sociales, organizacionales e institucionales.

Está abierto a estudiantes de últimos semestres de programas como Comunicación Social, Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Administración de Empresas, Mercadeo, Publicidad, Sociología u otros programas de pregrado, sin importar su unidad académica, siempre que cuenten con interés en el enfoque del curso y lo tomen como electiva humanística o libre, de acuerdo con las posibilidades de homologación definidas.

-Profesionales en formación o recién graduados que deseen adquirir competencias prácticas en comunicación organizacional, gestión de crisis y construcción de reputación.

-Funcionarios de instituciones públicas o privadas, miembros de ONGs o colectivos sociales que busquen mejorar sus capacidades para comunicar en contextos sensibles o de alta complejidad.

-Emprendedores y líderes de proyectos que necesiten posicionar sus iniciativas, gestionar relaciones con públicos clave y construir confianza desde la comunicación.

El curso combina sesiones remotas teóricas y también tipo taller por grupos, que faciliten a los estudiantes el análisis colaborativo y la puesta en práctica de los conceptos vistos en la clase. Se propone, además, capitalizar la experiencia de aprendizaje y las interacciones de los estudiantes mediante la participación de invitados especiales, profesionales con amplia experiencia en comunicación estratégica aplicada en contextos reales.

Entre los invitados destacados se encuentra Helena Storm, diplomática sueca y exembajadora de Suecia en Colombia, quien ha liderado procesos de diplomacia pública y comunicación institucional en escenarios complejos como Hong Kong, Turquía y América Latina. Su participación ofrecerá una visión práctica sobre liderazgo comunicacional, manejo de crisis, vocería internacional y construcción de reputación en contextos geopolíticos sensibles. A través de una sesión especializada, los estudiantes podrán dialogar con ella sobre el papel de la comunicación estratégica en la diplomacia, la cooperación internacional y los derechos humanos.

Cada uno de los módulos temáticos contará con un radar de situaciones reales y coyunturales para su análisis, así como con procesos conversacionales participativos de retroalimentación. En este espacio, los estudiantes podrán compartir sus puntos de vista frente a las estrategias o acciones tácticas planteadas por sus compañeros, enriqueciendo el aprendizaje colaborativo con perspectivas múltiples y contextualizadas.

Actividades de evaluación:

La evaluación se centrará en la aplicación práctica de los contenidos a través del desarrollo, en equipos, de un Plan Integral de Comunicación Estratégica.  Al finalizar el curso, los participantes trabajarán en grupos interdisciplinarios para desarrollar un Plan Integral de Comunicación Estratégica, que será el principal insumo evaluativo. La evaluación valorará el trabajo colaborativo, la creatividad estratégica, la coherencia argumentativa, el uso adecuado de herramientas comunicacionales y la capacidad de análisis crítico.

Objetivo general

Desarrollar en los participantes las competencias básicas necesarias para ejecutar procesos de comunicación estratégica en organizaciones e instituciones, desde el análisis del contexto organizacional, la gestión de públicos clave, la planificación de la comunicación interna y externa, el uso de herramientas digitales y la respuesta efectiva ante situaciones de crisis, con el fin de fortalecer la reputación, construir confianza y generar legitimidad ante actores estratégicos.

Objetivos específicos

  • Comprender el rol de la comunicación estratégica en el contexto organizacional contemporáneo y su impacto en la reputación institucional.
  • Identificar y mapear grupos de interés relevantes para el diseño de estrategias de comunicación efectivas. 
  • Formular elementos esenciales para la construcción de planes de comunicación interna y externa, alineados con los objetivos y valores de la organización.
  • Aplicar estratégicamente herramientas de comunicación digital para fortalecer el posicionamiento y la interacción con los públicos clave.
  • Analizar y desarrollar respuestas comunicacionales oportunas y coherentes.

Conferencistas

Paula Garcia

Profesional de la comunicación estratégica con más de 15 años de experiencia en medios

Paola Pérez Díaz

Paula Garcia

Cuenta con 28 años de experiencia profesional en el sector público y privados

Eliana Marin

Paula Garcia

Ex embajadora de Suecia en Colombia.

Helena Storm

Contenido temático

Temario:

  • ¿Qué es la comunicación estratégica?
  • Definición y evolución del concepto.
  • Casos introductorios y reflexión crítica
  • Suministro de lineamiento entregable final

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
Fechas
01 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • ¿Qué son los grupos de interés (stakeholders)?
  • Herramientas para el mapeo de grupos de interés
  • Segmentación y priorización de públicos (Construcción de mensajes específicos)

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
Fechas
02 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Fundamentos del Plan de Comunicación Interna
  • Diseño del Plan
  • Medición y Evaluación
  • Casos prácticos y ejercicios

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
Fechas
03 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Fundamentos del Plan de Comunicación Interna
  • Diseño del Plan
  • Medición y Evaluación
  • Casos prácticos y ejercicios

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
  • Invitado nacional: Coronel Eliana Marinz
Fechas
04 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Panorama de la Comunicación Digital
  • Estrategias y canales
  • Narrativas
  • Medición y evaluación

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
Fechas
05 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Fundamentos una crisis reputacional
  • Preparación y prevención
  • Comunicación durante la crisis

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
  • Invitado nacional: Coronel Eliana Marin
Fechas
06 diciembre
Horario
8.00h – 12.00h
Intensidad
4 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Monitoreo y análisis
  • Recuperación y aprendizaje
  • Sesión de seguimiento avance entregable final

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
Fechas
09 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Componente práctico

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
  • Invitado internacional: Helena Storm
Fechas
11 diciembre
Horario
18.00h – 20.00h
Intensidad
2 horas
Modalidad
Acceso Remoto

Temario:

  • Componente práctico

Conferencista:

  • Paola Pérez Díaz
  • Invitado internacional: Helena Storm
Fechas
13 diciembre
Horario
8.00h – 12.00h
Intensidad
4 horas
Modalidad
Acceso Remoto