Pasar al contenido principal
fondos-concursables
fondos-concursables

Fondos Concursables UR 2022

alñter1

En un gran esfuerzo institucional para dar un nuevo impulso a la investigación con coherencia, exigencia y reconocimiento; se han diseñado varias líneas de fomento y apoyo.

Los fondos concursables hacen parte del paquete de instrumentos para el fomento y fortalecimiento de la investigación, el cual ha sido diseñado con el fin de procurar un ecosistema favorable para el desarrollo de la investigación en la Universidad del Rosario. La diversificación de instrumentos y fondos para la financiación de proyectos de investigación, permitirá responder de manera oportuna a la heterogeneidad de capacidades y necesidades entre las distintas unidades académicas, grupos e investigadores, así como a los propios intereses de la Universidad y de sus unidades académicas en temas de investigación.

Con este conjunto de instrumentos, se busca facilitar los medios que permitan un incremento en la cantidad y calidad de las investigaciones, un mayor reconocimiento de las capacidades de generación de conocimientos científicos de calidad de los investigadores de la Universidad y el posicionamiento de la Universidad como un actor clave por sus contribuciones al avance de las ciencias y al desarrollo regional, nacional e internacional.

Convocatoria URSTEAM 2022

 

URSTEAM comprometido con su misión de impulsar el desarrollo sostenible del país y con el objetivo de co-construir soluciones pertinentes e innovadoras a los diversos desafíos que enfrenta el mercado y la sociedad, y la Dirección de Investigación e Innovación, en su compromiso con la innovación como una de las megas de la Ruta 2025, y su objetivo de “consolidar un sistema pertinente de investigación y transferencia transdisciplinar que contribuya al desarrollo de su entorno”, presentan este año la Convocatoria URSTEAM 2022 cuyo propósito es financiar proyectos que propongan soluciones científico-tecnológicas a problemáticas del entorno social o productivo y que se desarrollen a través de actividades científicas.

Convocatoria a proyectos de investigación – Cerrada

 

Este fondo concursable para financiación de proyectos hace parte del paquete de instrumentos para el fomento y fortalecimiento de la investigación, coordinado por la Dirección de Investigación e Innovación (DIeI), el cual ha sido diseñado con el fin de procurar un ecosistema favorable para el desarrollo de la investigación en la Universidad del Rosario. En su versión 2022, esta convocatoria se enmarca en la megas de Excelencia Académica de la Ruta 2025.para “fortalecer un sistema de investigación diverso y complejo orientado a la generación de conocimiento que mueva fronteras”.

Título del proyecto Unidad académica
Desarrollo de una interfaz multimodal para la implementación eficaz de caminadores inteligentes en escenarios de asistencia a la marcha en adulto Escuela de Ingeniería Ciencia y Tecnología
Nuevos fósiles del Neotrópico, implicaciones filogenéticas, evolutivas y paleoecológicas Facultad de Ciencias Naturales
La esclavización (y otras formas de opresión racial) en la historia de la Universidad del Rosario: procesos archivísticos y memoriales Escuela de Ciencias Humanas

Convocatoria de Investigación Formativa – Jóvenes Talento

 

El propósito de este programa es fortalecer las habilidades para la investigación de estudiantes de pregrado destacados – precisamente – por su excelencia académica. Esta convocatoria apoyará la vinculación de veinticinco (25) estudiantes de pregrado con un excelente desempeño académico, a grupos de investigación de todas las Unidades Académicas de la universidad (al menos 2 por unidad) con el fin de que puedan participar en proyectos de investigación que se encuentren en ejecución y cuya fecha de finalización sea posterior a febrero del año 2023. Para esto, se ofrece un apoyo económico de $ 1.000.0001 por estudiante por 12 meses.

Estudiante Programa
Manuela Bernal Rojas Economía
Valentina Acevedo Biología
Sebastián Sarmiento Biología
Andrea Cecilia Yepes Valiente Relaciones Internacionales /Economía
María Paula Salgado de Pablos Biología
Graciela Victoria Curiel Olarte Jurisprudencia
Gabriela Ardila Rojas Fisioterapia
Margy Viviana Ramírez Chacón Fisioterapia
Andrés Felipe Zuluaga Fisioterapia
Laura Daniela Soacha Pardo Sociología
Julián Francisco Mora Jacome Medicina
Santiago Sáenz Forero Administración de Negocios Internacionales Marketing y Negocios Digitales
Catalina Buitrago Economía, finanzas y comercio internacional
Juan Andrés Jiménez Peña Historia
Emanuel Naval Oviedo Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
Isabella Jaimes Rodríguez Ciencia Política y Gobierno y Sociología
Emanuella De La Cruz Bermúdez Biología
Valeria Rayo Fonseca Derecho y Sociología
Tatiana Rodríguez López Derecho
Matteo José Plata Urbina Derecho
Alejandra Campo Archbold Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
Mariana Delgadillo Oliveros Administración de Negocios Internacionales Marketing y Negocios Digitales
Heidy Malory Acevedo Chala Creación
Maria Lucia Mage Rodríguez Artes liberales en Ciencias Sociales

Convocatoria Small grants – Abierta

 

El fondo para la financiación de proyectos Small grants tiene como propósito apoyar la consolidación de capacidades de investigación al interior de la Universidad poniendo a disposición recursos para financiar iniciativas con resultados puntuales, enmarcadas en las agendas de investigación de las diferentes unidades académicas.

Titulo del proyecto Unidad Académica
Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Facultad de Jurisprudencia
Forjando las estadísticas vitales y de salud en Bogotá, 1878-1938. Escuela de Ciencias Humanas
Presencia de NETosis en Síndrome Post-COVID. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
¿Representa la diversidad de colores en las mariposas una señal honesta de su toxicidad? Facultad de Ciencias Naturales

Proyectos que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades

 

Proyectos que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades.

La Universidad del Rosario y la Universidad del Magdalena han unido esfuerzos para conformar alianzas investigativas entre sus docentes, consolidadas a través de proyectos de investigación e innovación o investigación/creación, que desde las diferentes áreas de conocimiento contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades.

Proyecto Universidad ejecutora
Estado de conservación, uso y gobernanza de los recursos naturales en la Ciénaga de la Rinconada (Magdalena) Universidad del Magdalena
Salvando a los sapos arlequínes: Estructura genética y demografía histórica de las poblaciones de Atelopus (Anura: Bufonidae) de la Sierra Nevada de Santa Marta. Universidad del Rosario
Componentes de justicia restaurativa en educación para la paz en población perteneciente a las fuerzas militares y mujeres rurales de los municipios de Bonda y Aracataca. Universidad del Rosario
Proceso de cualificación pedagógica de agentes educativos de niños/as de 3 a 5 años por plataforma web: validación de contenidos y pilotaje. Universidad del Rosario
La Escuela Intercultural itinerante para la revitalización de las pautas de crianza y la mitigación de las violencias con enfoque étnico y de género. Diálogos colaborativos con mujeres indígenas del Caribe colombiano. Universidad del Magdalena

Convocatoria Movilidad – Abierta

 

El fondo de apoyo a la movilidad internacional hace parte de las iniciativas de promoción y fomento a la internacionalización de la Cancillería y es implementando en coordinación con la Dirección de Investigación en Innovación (DIeI). Este fondo tiene como propósito contribuir al fortalecimiento del ecosistema de investigación de la Universidad del Rosario, mediante el relacionamiento internacional de nuestros profesores para actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación o actividades de Investigación-creación. Con este fin, la convocatoria otorgará becas de movilidad internacional para la generación de estrategias de trabajo conjunto alineadas a las agendas de investigación de los profesores de la universidad.

Semillas para la Equidad

 

Esta convocatoria busca vincular tres (3) estudiantes de pregrado, con un excelente desempeño académico, a grupos de investigación de la Universidad del Rosario. Este apoyo busca aportar a la ejecución de proyectos en curso o potenciar la creación de nuevas agendas de trabajo en temas de equidad. El apoyo económico consiste en un equivalente de COP$ 1.000.000 en bruto por estudiante hasta por un (1) año.

Estudiante Programa
Valentina Forero Administración de Negocios Internacionales
Luisa Fernanda Rojas Serrano Medicina
Dana Isabella Acosta Castillo Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación

Convocatoria Capital Semilla – Cerrada

 

El fondo de capital semilla está orientado a apoyar la financiación de: fases exploratorias de proyectos de investigación que pueden encontrar mayores posibilidades de presentación a convocatorias externas una vez tengan algunos resultados iniciales; fases iniciales de proyectos de mayor magnitud pero que no se encuentran todavía financiados; etapas de desarrollo de proyectos financiados únicamente a través del plan de trabajo de los investigadores en su unidad académica.

Titulo del proyecto Unidad Académica
Caracterización de biomasa residual con fines energéticos Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Sobre propiedades algebraicas y topológicas de los Operadores de composición con peso y multiplicación Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Systemic risk in decentralized lending Facultad de Economía
Ya son/apenas son 90 años: violencia patrimonial y económica bajo el imperio de la Ley 28 de 1932 Facultad de Jurisprudencia

Convocatoria Semilleros – Cerrada

 

El fondo para la financiación de proyectos y actividades de semilleros tiene como propósito apoyar la consolidación de capacidades de investigación al interior del semillero de investigación poniendo a disposición recursos para financiar pequeñas iniciativas, con resultados puntuales, donde los estudiantes del semillero sean los principales ejecutores y beneficiarios.

Título del Proyecto Unidad Académica
Cultura de la Innovación en Entornos VUCA: Estrategias y Habilidades Escuela de Administración
Modelo de participación ciudadana como habilitante del urbanismo táctico y la gobernanza colaborativa con vendedores informales de La Candelaria Facultad de Estudios Internacionales , Politicas y Urbanas
Línea base para la restauración del bosque de la Estación Experimental José Celestino Mutis Facultad de Ciencias Naturales
Diseño, implementación e impacto de un programa de interrupción del comportamiento sedentario en factores de riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes universitarios Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Representaciones de género, edad, identidad sexual, raza, clase, situación inmigración y discapacidad en las agendas de los medios informativos de referencia colombianos en el periodo comprendido entre el 17 de octubre y el 4 de diciembre de 2022. Escuela de Ciencias Humanas

Convocatoria Patrimonio Histórico UR – Abierta

 

Esta convocatoria se enmarca en la iniciativa Cópiale al archivo, que hace parte del pilar de relacionamiento del Archivo Histórico, la cual impacta las megas de Excelencia Académica y Visibilidad y Reputación de la ruta 2025. En esta versión de la convocatoria, se financiarán 2 proyectos por hasta 7 millones de pesos colombianos cada uno.

Convocatoria URSTEAM 2022

 

URSTEAM comprometido con su misión de impulsar el desarrollo sostenible del país y con el objetivo de co-construir soluciones pertinentes e innovadoras a los diversos desafíos que enfrenta el mercado y la sociedad, y la Dirección de Investigación e Innovación, en su compromiso con la innovación como una de las megas de la Ruta 2025, y su objetivo de “consolidar un sistema pertinente de investigación y transferencia transdisciplinar que contribuya al desarrollo de su entorno”, presentan este año la Convocatoria URSTEAM 2022 cuyo propósito es financiar proyectos que propongan soluciones científico-tecnológicas a problemáticas del entorno social o productivo y que se desarrollen a través de actividades científicas.

Convocatoria a proyectos de investigación – Cerrada

 

Este fondo concursable para financiación de proyectos hace parte del paquete de instrumentos para el fomento y fortalecimiento de la investigación, coordinado por la Dirección de Investigación e Innovación (DIeI), el cual ha sido diseñado con el fin de procurar un ecosistema favorable para el desarrollo de la investigación en la Universidad del Rosario. En su versión 2022, esta convocatoria se enmarca en la megas de Excelencia Académica de la Ruta 2025.para “fortalecer un sistema de investigación diverso y complejo orientado a la generación de conocimiento que mueva fronteras”.

Título del proyecto Unidad académica
Desarrollo de una interfaz multimodal para la implementación eficaz de caminadores inteligentes en escenarios de asistencia a la marcha en adulto Escuela de Ingeniería Ciencia y Tecnología
Nuevos fósiles del Neotrópico, implicaciones filogenéticas, evolutivas y paleoecológicas Facultad de Ciencias Naturales
La esclavización (y otras formas de opresión racial) en la historia de la Universidad del Rosario: procesos archivísticos y memoriales Escuela de Ciencias Humanas

Convocatoria de Investigación Formativa – Jóvenes Talento

 

El propósito de este programa es fortalecer las habilidades para la investigación de estudiantes de pregrado destacados – precisamente – por su excelencia académica. Esta convocatoria apoyará la vinculación de veinticinco (25) estudiantes de pregrado con un excelente desempeño académico, a grupos de investigación de todas las Unidades Académicas de la universidad (al menos 2 por unidad) con el fin de que puedan participar en proyectos de investigación que se encuentren en ejecución y cuya fecha de finalización sea posterior a febrero del año 2023. Para esto, se ofrece un apoyo económico de $ 1.000.0001 por estudiante por 12 meses.

Estudiante Programa
Manuela Bernal Rojas Economía
Valentina Acevedo Biología
Sebastián Sarmiento Biología
Andrea Cecilia Yepes Valiente Relaciones Internacionales /Economía
María Paula Salgado de Pablos Biología
Graciela Victoria Curiel Olarte Jurisprudencia
Gabriela Ardila Rojas Fisioterapia
Margy Viviana Ramírez Chacón Fisioterapia
Andrés Felipe Zuluaga Fisioterapia
Laura Daniela Soacha Pardo Sociología
Julián Francisco Mora Jacome Medicina
Santiago Sáenz Forero Administración de Negocios Internacionales Marketing y Negocios Digitales
Catalina Buitrago Economía, finanzas y comercio internacional
Juan Andrés Jiménez Peña Historia
Emanuel Naval Oviedo Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
Isabella Jaimes Rodríguez Ciencia Política y Gobierno y Sociología
Emanuella De La Cruz Bermúdez Biología
Valeria Rayo Fonseca Derecho y Sociología
Tatiana Rodríguez López Derecho
Matteo José Plata Urbina Derecho
Alejandra Campo Archbold Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación
Mariana Delgadillo Oliveros Administración de Negocios Internacionales Marketing y Negocios Digitales
Heidy Malory Acevedo Chala Creación
Maria Lucia Mage Rodríguez Artes liberales en Ciencias Sociales

Convocatoria Small grants – Abierta

 

El fondo para la financiación de proyectos Small grants tiene como propósito apoyar la consolidación de capacidades de investigación al interior de la Universidad poniendo a disposición recursos para financiar iniciativas con resultados puntuales, enmarcadas en las agendas de investigación de las diferentes unidades académicas.

Titulo del proyecto Unidad Académica
Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Facultad de Jurisprudencia
Forjando las estadísticas vitales y de salud en Bogotá, 1878-1938. Escuela de Ciencias Humanas
Presencia de NETosis en Síndrome Post-COVID. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
¿Representa la diversidad de colores en las mariposas una señal honesta de su toxicidad? Facultad de Ciencias Naturales

Proyectos que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades

 

Proyectos que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades.

La Universidad del Rosario y la Universidad del Magdalena han unido esfuerzos para conformar alianzas investigativas entre sus docentes, consolidadas a través de proyectos de investigación e innovación o investigación/creación, que desde las diferentes áreas de conocimiento contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un enfoque territorial e impacten positivamente en las comunidades.

Proyecto Universidad ejecutora
Estado de conservación, uso y gobernanza de los recursos naturales en la Ciénaga de la Rinconada (Magdalena) Universidad del Magdalena
Salvando a los sapos arlequínes: Estructura genética y demografía histórica de las poblaciones de Atelopus (Anura: Bufonidae) de la Sierra Nevada de Santa Marta. Universidad del Rosario
Componentes de justicia restaurativa en educación para la paz en población perteneciente a las fuerzas militares y mujeres rurales de los municipios de Bonda y Aracataca. Universidad del Rosario
Proceso de cualificación pedagógica de agentes educativos de niños/as de 3 a 5 años por plataforma web: validación de contenidos y pilotaje. Universidad del Rosario
La Escuela Intercultural itinerante para la revitalización de las pautas de crianza y la mitigación de las violencias con enfoque étnico y de género. Diálogos colaborativos con mujeres indígenas del Caribe colombiano. Universidad del Magdalena

Convocatoria Movilidad – Abierta

 

El fondo de apoyo a la movilidad internacional hace parte de las iniciativas de promoción y fomento a la internacionalización de la Cancillería y es implementando en coordinación con la Dirección de Investigación en Innovación (DIeI). Este fondo tiene como propósito contribuir al fortalecimiento del ecosistema de investigación de la Universidad del Rosario, mediante el relacionamiento internacional de nuestros profesores para actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación o actividades de Investigación-creación. Con este fin, la convocatoria otorgará becas de movilidad internacional para la generación de estrategias de trabajo conjunto alineadas a las agendas de investigación de los profesores de la universidad.

Semillas para la Equidad

 

Esta convocatoria busca vincular tres (3) estudiantes de pregrado, con un excelente desempeño académico, a grupos de investigación de la Universidad del Rosario. Este apoyo busca aportar a la ejecución de proyectos en curso o potenciar la creación de nuevas agendas de trabajo en temas de equidad. El apoyo económico consiste en un equivalente de COP$ 1.000.000 en bruto por estudiante hasta por un (1) año.

Estudiante Programa
Valentina Forero Administración de Negocios Internacionales
Luisa Fernanda Rojas Serrano Medicina
Dana Isabella Acosta Castillo Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación

Convocatoria Capital Semilla – Cerrada

 

El fondo de capital semilla está orientado a apoyar la financiación de: fases exploratorias de proyectos de investigación que pueden encontrar mayores posibilidades de presentación a convocatorias externas una vez tengan algunos resultados iniciales; fases iniciales de proyectos de mayor magnitud pero que no se encuentran todavía financiados; etapas de desarrollo de proyectos financiados únicamente a través del plan de trabajo de los investigadores en su unidad académica.

Titulo del proyecto Unidad Académica
Caracterización de biomasa residual con fines energéticos Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Sobre propiedades algebraicas y topológicas de los Operadores de composición con peso y multiplicación Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Systemic risk in decentralized lending Facultad de Economía
Ya son/apenas son 90 años: violencia patrimonial y económica bajo el imperio de la Ley 28 de 1932 Facultad de Jurisprudencia

Convocatoria Semilleros – Cerrada

 

El fondo para la financiación de proyectos y actividades de semilleros tiene como propósito apoyar la consolidación de capacidades de investigación al interior del semillero de investigación poniendo a disposición recursos para financiar pequeñas iniciativas, con resultados puntuales, donde los estudiantes del semillero sean los principales ejecutores y beneficiarios.

Título del Proyecto Unidad Académica
Cultura de la Innovación en Entornos VUCA: Estrategias y Habilidades Escuela de Administración
Modelo de participación ciudadana como habilitante del urbanismo táctico y la gobernanza colaborativa con vendedores informales de La Candelaria Facultad de Estudios Internacionales , Politicas y Urbanas
Línea base para la restauración del bosque de la Estación Experimental José Celestino Mutis Facultad de Ciencias Naturales
Diseño, implementación e impacto de un programa de interrupción del comportamiento sedentario en factores de riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes universitarios Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Representaciones de género, edad, identidad sexual, raza, clase, situación inmigración y discapacidad en las agendas de los medios informativos de referencia colombianos en el periodo comprendido entre el 17 de octubre y el 4 de diciembre de 2022. Escuela de Ciencias Humanas

Convocatoria Patrimonio Histórico UR – Abierta

 

Esta convocatoria se enmarca en la iniciativa Cópiale al archivo, que hace parte del pilar de relacionamiento del Archivo Histórico, la cual impacta las megas de Excelencia Académica y Visibilidad y Reputación de la ruta 2025. En esta versión de la convocatoria, se financiarán 2 proyectos por hasta 7 millones de pesos colombianos cada uno.