
Perfil
En el blog del Archivo Histórico UR publicamos notas a partir de objetos de las colecciones, como invitación a estudios más profundos. Un libro, un documento o una foto son las materias principales de las entradas. Las secciones más importantes serán: libro antiguo, documentos del Archivo y crónica rosarista. Además, notas sobre cuestiones idiomáticas, históricas y de cultura general.
Lo más vistos
06 | 07 | 17
Citolegia, método de lectura rápida
El hecho de que un buhonero* figure en la historia de los métodos de lectura es, sin duda, muestra del ingenio natural del individuo. Hipólito Augusto Dupont (Hérault, 1767 - Versalles, 1855) salió de las ventas callejeras gracias a la educación que por su cuenta se procuró y, luego, vendría a ser educador en la escuela de Agde y, finalmente, en una que fundara en Marseillan. Allí pudo experimentar una manera de aprender a leer que rápidamente enseña vocales, consonantes, sílabas y palabras, terminando en frases completas.
Leer más

05 | 07 | 17
La pronunciación del griego, por J. L. Perrier
La Revista del Rosario ha contado, desde el principio, con colaboradores extranjeros. En el caso presente, se trata de un filósofo francés que enseñaba en Nueva York.
Leer más

27 | 06 | 17
El intervencionismo del Estado en cuestiones económicas, reflexiones de un catedrático
En la Revista del Rosario (n.393-5 sep. oct. 1945), apareció un artículo, firmado por José María Villarreal (5-10-1910), titulado El intervencionismo del estado en las cuestiones económicas. Su autor es egresado de esta alma mater.
Leer más

01 | 06 | 17
Palabras médicas, vistazo etimológico
Un reciente artículo de la Revista del Rosario trata, entre otras cosas, del origen y significado de ciertos términos médicos. Completamos, pues, lo allí expresado.
Leer más

30 | 05 | 17
Suma de los privilegios concedidos a los indios: manuscritos del Archivo
Un libro de la colección del Archivo, Theologia moralis universa, por Leonardo Jansen [Venecia, 1728; E06N056]. El manuscrito transcrito en las guardas anteriores, esta vez, transmite la nota con el resumen de los privilegios concedidos a los indios: los días en que están exentos de misa y cuándo no; sus dispensas matrimoniales; ayunos; quiénes los pueden absolver de los casos reservados y cómo se puede usar de esta facultad, etc. El texto se presenta conservando la ortografía del original y desarrollando las abreviaturas.
Leer más

25 | 05 | 17
Toros y religiosos: curiosidades teológicas
No es la primera vez que publicamos sobre el contenido de las guardas de los libros. El manuscrito, esta vez, transmite el muy particular concepto sobre la asistencia de religiosos a las corridas de toros. Viene en la obra Theologia moralis universa etc. (E06N056), por Leonardo Jansen. Al final, trae un tratado sobre censuras eclesiásticas, que explica la existencia de la nota manuscrita.
Leer más

24 | 05 | 17
Los practicantes del Archivo Histórico, 2017-I
Durante el primer semestre de 2017, el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario ha contado con la colaboración de cuatro estudiantes en el desarrollo de su pasantía.
Leer más

28 | 04 | 17
Luis Robles: un rosarista en la historia
El congreso de 1876 vio destacarse a un joven “oscuro de nombre y de raza” en la arena parlamentaria, como entonces se decía. La capacidad del joven Luis Antonio Robles era tal que José M. Samper mismo declaraba que “el partido radical ha encontrado su orador”.
Leer más
